Vietnamitas responden a campaña solidaria con pobres

Organizaciones y ciudadanos a lo largo del país han participado activamente en la campaña solidaria nombrada "Banco de vacas", cuyo objetivo proporcionar 10 mil vacunos para las personas necesitadas en 30 distritos fronterizos con alto promedio de pobres.
Organizaciones y ciudadanos a lo largo del país han participadoactivamente en la campaña solidaria nombrada "Banco de vacas", cuyoobjetivo proporcionar 10 mil vacunos para las personas necesitadas en 30distritos fronterizos con alto promedio de pobres.

La Cruz Rojade Vietnam, entidad organizadora de la campaña, recibió más de 20 milmillones de dong (cerca de un millón de dólares) para el proyecto, enuna actividad en Hanoi el último lunes.

En el marco del plan dedos años de ejecución, La Cruz Roja, la Televisión Nacional VTV y laGuardia Fronteriza trabajarán conjuntamente para alentar al público adonar 10 mil vacas a los pobres.

Se coordinará también conel Ministerio de Información y Comunicación y los organismospertinentes la divulgación sobre el programa para recaudar más fondos.

Desde 2010, el proyecto proporcionó siete mil de esos animales a los hogares pobres del país.-VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.