Virajes en itinerario de Ho Chi Minh

Viet Nam celebra estos días el centenario de la salida al exterior del presidente Ho Chi Minh (5 de junio), quien abrigaba aquel verano de 1911 el vehemente afán de encontrar el camino para la liberación del país de la dominación del colonialismo francés.
Viet Nam celebra estos días el centenario de la salida al exterior delpresidente Ho Chi Minh (5 de junio), quien abrigaba aquel verano de 1911el vehemente afán de encontrar el camino para la liberación del país dela dominación del colonialismo francés.

Acontinuación, la VNA reproduce extractos de un análisis de Le Quynh Maisobre la toma de conciencia de un auténtido patriota, convertido luegoen un marxista- leninista, en un proceso de grandes virajesvinculados estrechamente con el destino de la nación vietnamita:

¨ El primer viraje lo constituyó su partida del país, en el verano de1911 cuando Nguyen Tat Thanh (Ho Chi Minh) tenía 21 años cumplidos. Abordo de la fragata Latouche- Treville, el joven apodado Van Ba comenzóuna vida de trabajo y autosuperación, consagrado también a investigarlas realidades y participar en la lucha de los obreros y trabajadoresdondequiera que llegaba.

La historiademostró que tras largos años de dedicación, aquel joven investigadorpatriótico, desconocedor de su sagrada misión, se convirtió en el guíapara toda su nación.

Francia fue el primer destinode arribo de Nguyen Tat Thanh, quien reveló posteriormente: ¨A los 13años oír hablar por primera vez los términos Libertad, Igualdad yFraternidad, por lo que deseaba acercarme a la civilización gala paracomprender lo oculto detrás de esas palabras… Y después de conocer loque se hace allí en la metrópoli, retornaré al país para ayudar a miscompatriotas¨.

Bien motivado y al contar conobjetivos defenidos, el joven eligió su propio proceder de ¨Desempeñarcualquier oficio para poder viajar¨.

Tras suestancia en París, Nguyen Tat Thanh continuó su periplo por diversoscontinentes del mundo para observar, descubrir, experimentar ytestimoniar la misma vida miserable de los explotados. Comprendió mejoral colonialismo francés para albergar sentimientos solidarios con lasclases obreras y pueblos trabajadores en las colonias.

Con el transcurso del tiempo, Nguyen Tat Thanh llegó a definir laforma de liberación nacional. Ese segundo viraje estuvo vinculado con suregreso, a fines de 1917, de Inglaterra a Francia para incorporarseplenamente al movimiento de lucha de las masas y participar en diversasorganizaciones políticas, incluido el Partido Social Francés (PSF).

En junio de 1919 adoptó el nombre de Nguyen AiQuoc (Nguyen, El Patriota) para presentar a la Conferencia de Versseyuna propuesta de 8 puntos, reflejando las aspiraciones nacionales yreclamando los derechos básicos, justos y prácticos para su pueblo.

Se trata de nuevas señales de la lucha por laindependencia nacional del pueblo vietnamita y a partir de aquelmomento, Nguyen Ai Quoc inició la verdadera misión de un combatiente devanguardia en la lucha contra el colonialismo francés y su papel fuereconocido por la misma Agencia de fuerzas secretas gala: ¨Este flacojoven, lleno de aspiraciones, podrá clavar la cruz de muerte sobrenuestra dominación en Indochina¨.

Nguyen Ai Quocestudió el ¨Primer borrador de la tesis sobre los asuntos nacionales ycoloniales¨, escrito por V.I. Lenin en junio de 1920 y publicado losdías 16 y 17 de julio del mismo año en el diario Le Humanité, órgano delPartido Socialista Francés.

En ese documento, V.I.Lenin subrayó la necesidad de distinguir los intereses de la claseexplotada y la carencia total de los derechos básicos de los pueblosoprimidos, denunciando la hipocresía de una burguesía que se enriquecíamediante la criminal explotación en sus colonias.

Refiriéndose a la liberación de las colonias, estados dependientes ypaíses subdesarrollados, V.I. Lenin abogó por la lucha revolucionariaencaminada a derrocar a los latifundistas y la clase burguesa, urgiendo alos Partidos Comunistas respaldar al movimiento revolucionario en lascolonias.

Esa tesis vislumbró las proyecciones ylineamientos para el movimiento de liberación nacional. La Conviccióngenerada de la misma constituyó la base ideológica para que Nguyen AiQuoc prosiguiera una ruta revolucionaria más radical, la del gran Lenin.

Poniendo fin a la crisis respecto a políticas ylineamientos de lucha, el Leninismo percibido por Nguyen Ai Quoc seconvirtió en el Norte que alumbraba el itinerario hacia las victorias dela revolución vietnamita.

El tercer jalón en latrayectoria de indagaciones revolucionarias de Nguyen Ai Quoc recayó ensus desempeños como uno de los fundadores del Partido Comunista deFrancia (PCF).

En calidad de delegado oficial yúnico representante de las colonias indochinas en el XVIII Congreso delPSF efectuado en la ciudad de Tours a fines de 1920, Nguyen Ai Quoc votópor la Tercera Internacional Comunista y por la fundación del PCF.El acontecimiento completó sus indagaciones finalizadas en la definiciónde un camino de salvación nacional, el de la revolución proletaria.

Nguyen Ai Quoc se convirtió en el primer comunista de Viet Nam, hechoque marcó transformaciones determinantes en su toma de conciencia yposiciones políticas, de un patriota a un combatiente del socialismo. 40años después El escribió: ¨En mi caso personal, gracias a laasimilación de las tradiciones revolucionarias y el fogueo en la luchaheroica de la clase obrera y del PCF, he percibido los ideales delMarxismo- Leninismo para convertirme, de un patriota progresista, a uncombatiente del socialismo¨.

Como resultado de lasactividades prácticas en el movimiento obrero y de las masastrabajadoras, así como del estudio de las teorías marxistas, Nguyen AiQuoc tomó una profunda conciencia sobre la ruta revolucionaria, tal comoafirmó: ¨Para salvar al país y liberar la nación, no habrá otro caminoque el de la revolución proletaria¨.

Por esasrazones, Nguyen Ai Quoc supo vincular el movimiento revolucionariovietnamita con el movimiento obrero internacional, ligar la revoluciónnacional con la mundial y incrustar la lucha por la liberación de supueblo en la de todos los oprimidos en el planeta.

Tal percepción se debe a que Nguyen Ai Quoc acogió tempranamente lasposiciones de la clase proletaria y del Marxismo- Leninismo paradefinir, por primavera vez, la proletarialización como el camino desalvación nacional.

Hemos analizado, hasta elmomento, los tres grandes virajes vinculados con sucesos representativosen la trayectoria de indagaciones revolucionarias de Nguyen Ai Quoc- HoChi Minh.

Se trata de un proceso de desarrolloconstante de las ideas que constituyen premisas importantes para larevolución vietnamita dirigida posteriormente por el presidente Ho ChiMinh y su Partido Comunista, por los objetivos de independencianacional ligada al socialismo y construcción de un país democrático,equitativo y civilizado./.

Ver más

El presidente vietnamita, Luong Cuong, en el aeropuerto internacional Wattay, Vientiane, Laos. (Fuente: VNA)

Presidente vietnamita concluye exitosa visita de Estado a Laos

El presidente vietnamita, Luong Cuong, junto a una delegación de alto nivel, regresó hoy a Hanoi tras concluir una visita de Estado a Laos, invitado por el secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente laosiano, Thongloun Sisoulith.

Yuko Obuchi, miembro de la Cámara de Representantes de Japón y recién nombrada presidenta de la Alianza Parlamentaria de Amistad Japón-Vietnam (Fuente: VNA)

Japón respeta relaciones bilaterales con Vietnam, afirma diputada

La visita oficial del primer ministro japonés, Ishiba Shigeru, a Vietnam del 27 al 29 del presente mes es considerada como un mensaje simbólico de respeto y una clara expresión del deseo de Tokio de profundizar la confianza y fortalecer sus relaciones con Hanoi en el contexto global actual.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, presenta el informe en la cita (Foto: VNA)

Parlamento vietnamita evalúa modificación de varias leyes

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional de Vietnam analizó hoy en su 44.ª reunión el proyecto de ley que modifica y complementa varios artículos de las legislaciones vinculadas con la licitación, la inversión en forma de asociación público-privada (APP), las actividades aduaneras, el impuestos a las importaciones y exportaciones, la inversión extranjera, la inversión pública y la gestión y uso de activos públicos.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong (izquierda), se reúne con el exsecretario general del Partido Popular Revolucionario de Laos Choummaly Sayasone (Foto: VNA)

Presidente de Vietnam dialoga con exlíderes de Laos

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, sostuvo hoy una reunión con los exsecretarios generales del Partido Popular Revolucionario de Laos, Bounnhang Vorachith y Choummaly Sayasone, en el marco de su visita de Estado al país vecino.

La vicecanciller de Vietnam, Le Thi Thu Hang (Foto: VNA)

Vietnam y Bielorrusia buscan vías para fortalecer vínculos en consulta política

La vicecanciller de Vietnam, Le Thi Thu Hang, y el primer viceministro de Relaciones Exteriores de Bielorrusia, Sergey Lukashevich, copresidieron la IV Consulta Política entre ambos países, celebrada el 24 de abril en Minsk, en la que discutieron medidas para fortalecer las relaciones bilaterales, así como temas internacionales y regionales de interés común.

La vicepresidenta y secretaria general del FPV, Nguyen Thi Thu Ha, y el presidente del Comité Nacional de CCPPCh, Wang Huning (Fuente: VNA)

Fortalecen colaboración organizaciones de masas de Vietnam y China

Una delegación del Frente de la Patria de Vietnam (FPV), encabezada por su vicepresidenta y secretaria general Nguyen Thi Thu Ha, realizó una visita de trabajo en China con el fin de fomentar la cooperación con la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh).