Aboga Vietnam por poner fin a la violencia sexual en conflictos armados

Vietnam se empeña en impulsar la colaboración con otras naciones para prevenir y poner fin a la violencia sexual en los conflictos armados, afirmó aquí el embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión permanente del país indochino ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

NuevaYork (VNA)- Vietnam se empeña en impulsar la colaboración con otrasnaciones para prevenir y poner fin a la violencia sexual en los conflictos armados, afirmóaquí el embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión permanente del paísindochino ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Aboga Vietnam por poner fin a la violencia sexual en conflictos armados ảnh 1El embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU.

Alintervenir en una sesión de alto nivel del Consejo de Seguridad de la ONU sobreese tema, presidida la víspera por el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Heiko Maas, cuyo paísocupa la presidencia mensual, Dinh Quy resaltó también la necesidad de que lacomunidad internacional realice acciones y tome medidas urgentes contra ese crimen, en paralelo con la prevención de los enfrentamientos bélicos.

Propuso,además, mejorar la conciencia pública para eliminar los prejuicios socialescontra las víctimas, intensificar la cooperación entre las partes involucradasen las actividades de apoyo a los perjudicados, y promover la igualdad degénero y el papel de las mujeres.

Enla cita, representantes de unos 80 países compartieron sus experiencias en elfortalecimiento de la capacitación sobre la prevención de ese atropello, del personal que participa en las misionesde mantenimiento de la paz , en lacompensación y reintegración de las víctimas a la sociedad, y en la asistenciaa las féminas en el período posterior al conflicto.

Porsu parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, resaltó en sudiscurso que la justicia y el apoyo a las víctimas juegan un papel importanteen la lucha contra ese flagelo, el cual ha dejado graves consecuenciasmayormente para las mujeres y las niñas, además de agravar la situaciónconflictiva y alejar la posibilidad de lograr la paz.

Enese sentido, urgió a impulsar la aplicación de las leyes internacionales en lainvestigación de los hechos y el enjuiciamiento a los agresores, así como facilitarel acceso de las personas afectadas a la justicia.- VNA

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.