Abre UNESCO curso de capacitación para desarrollar cortometraje en Vietnam

El segundo curso de capacitación en producción cinematográfica On The Reel Film Lab continuará brindando lecciones útiles para los cineastas vietnamitas que deseen llevar sus obras al mundo.
Abre UNESCO curso de capacitación para desarrollar cortometraje en Vietnam ảnh 1Centro de Apoyo y Desarrollo del Talento Cinematográfico. (Foto: Comité Organizador)

Hanoi- El segundo curso de capacitación en producción cinematográfica On The Reel Film Lab continuará brindando lecciones útiles para los cineastas vietnamitas que deseen llevar sus obras al mundo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) inauguró oficialmente el segundo curso de producción cinematográfica On The Reel Film Lab 2022, que ofrece aprendizaje en línea gratuito para cineastas vietnamitas. Este es el segundo y también el último año que se organiza este programa.

On The Reel Film Lab está organizado bajo el proyecto "E-MOTIONS: fomentando conexiones y diseñando un entorno creativo para cineastas". Lanzado en 2020 por UNESCO Vietnam, este programa también cuenta con el apoyo de numerosos socios, incluida la Delegación de Valonia-Bruselas en Vietnam, HK Film, WallSound, Hanoi Grapevine y Colab Vietnam.

Este año, la capacitación de tres días incluye los siguientes temas: Promoción y envío de obras a festivales de cine; cortometrajes y campamento de cine en el Festival de Cine de Berlín; cortometrajes en el Internationale Kurzfilmtage Winterthur, en los Festivales Internacionales de Cine de Friburgo y Locarno.

La primera sesión estará a cargo de la directora, productora y guionista estadounidense Clarissa Jacobson, conocida por su cortometraje "Lunch ladies". Ha ganado más de 43 premios. Sus obras están presentes en muchas plataformas online como Tubi, Shot TV y Amazon Prime Video.

La segunda sesión será moderada por Sarah Schlüssel, gestora cultural de cine y festivales en Alemania.

La tercera sesión estará dirigida por la curadora Delphine Jeanneret. Es decana asociada del departamento de cine de HEAD - Universidad de Arte y Diseño de Ginebra, fundadora/cofundadora y responsable de numerosos programas y actividades cinematográficas, pero también una de las comisarias de cine en Locarno.

La capacitación, que se realizará del 21 al 23 de marzo, tiene como objetivo proporcionar a los jóvenes cineastas vietnamitas los conocimientos básicos para dirigir proyectos de cortometrajes, así como ayudarlos a encontrar el camino correcto hacia la producción.

En su primera edición, On The Reel 2021 recibió más de 100 postulaciones de cortometrajes, de los cuales se seleccionaron seis proyectos, cada uno compuesto por dos personas, para ser incluidos en las demás formaciones.

Durante dos semanas, el programa seleccionó los dos mejores proyectos para ayudar a los cineastas a perfeccionar su trabajo. El proyecto "Mullberry Fields" (Campos de moreras) del director y guionista Nguyen Trung Nghia, y el proyecto "Memory Replica" (Réplica de memoria) del director y guionista Dang Thao Nguyen, recibieron cada uno una subvención de dos mil dólares y equipo de filmación.

Celebrada del 5 al 24 de octubre de 2021, la capacitación tuvo como objetivo ayudar a los jóvenes cineastas a obtener una visión general del cine vietnamita y mundial, el sistema internacional de festivales de cine, las tendencias cinematográficas, así como mejorar sus habilidades y profesionalismo en el proceso de producción cinematográfica.

Al hacer cortometrajes y participar en festivales de cine internacionales, los cineastas, especialmente los jóvenes, tienen la oportunidad de aprender cómo funciona la industria cinematográfica. Los talentos del cine podrán hacer valer sus nombres y aprovechar las oportunidades de desarrollo.

La capacitación de On The Reel Film Lab es esencial ya que ayuda a los cineastas a mejorar sus habilidades y profesionalismo, comprender el proceso de producción de cortometrajes a través de cineastas experimentados.

El programa es tanto más significativo cuanto que el cine occidental domina los cortometrajes vietnamitas en términos de cantidad, prestigio y estándares. Además, los cursos de formación nacionales y las redes de apoyo no pueden satisfacer la demanda.

La pandemia de la COVID-19, que se estalló a finales de 2020, también está afectando significativamente el proceso de producción y distribución de películas en Vietnam, lo que requiere cambios apropiados y adaptativos./.

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.