Acuerdan Filipinas y Japón fortalecer las relaciones bilaterales

Filipinas y Japón reanudarán el diálogo político, militar y marítimo este año, acordaron el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Taro Kono, y su homólogo filipino, Teodoro Locsin.
Acuerdan Filipinas y Japón fortalecer las relaciones bilaterales ảnh 1El ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Taro Kono. (Fuente: VNA)
Manila (VNA) Filipinas y Japónreanudarán el diálogo político, militar y marítimo este año, acordaron elministro de Relaciones Exteriores de Japón, Taro Kono, y su homólogo filipino,Teodoro Locsin.

Al intervenir en la ciudad de Davao, en el Sur de Filipinas después de lareunión, Kono destacó que las dos partes se comprometieron a fortalecer lacooperación bilateral en seguridad marítima.

Por su parte, Locsin subrayó que tanto el Gobierno de Filipinas como el de Japón"reconocen que mantener y promover la paz y la estabilidad regionales esuna responsabilidad común", que sólo se consolida con la confianza mutua, eldiálogo sincero y la cooperación práctica.

La visita oficial de Kono aFilipinas tiene como objetivo fortalecer la asociación estratégica y la amistadbilateral a largo plazo entre ambas naciones. 

Como parte de la agenda, el canciller japonés será recibido por  el presidente filipino, Rodrigo Duterte, así comocon otros funcionarios del Gobierno, según anuncio del Ministerio de RelacionesExteriores de este país. -VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.