Acuerdos de libre comercio: Fuerza impulsora para las exportaciones de arroz de Vietnam

La dinámica de las empresas y soluciones flexibles para aprovechar las oportunidades generadas por los acuerdos de libre comercio de Vietnam con socios extranjeros figuran entre los factores clave con vistas a elevar la competitividad de las exportaciones de arroz del país.
Acuerdos de libre comercio: Fuerza impulsora para las exportaciones de arroz de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA) - La dinámica de las empresas y soluciones flexibles para aprovechar las oportunidades generadas por los acuerdos de libre comercio de Vietnam con socios extranjeros figuran entre los factores clave con vistas a elevar la competitividad de las exportaciones de arroz del país.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam (MADRV) informó que la cantidad de arroz exportado en los primeros tres meses de 2021 alcanzó 1,1 millones de toneladas por un valor de 606 millones de dólares, con reducciones interanuales del 30,4 por ciento en volumen y 17,4 por ciento en valor.

Filipinas y China siguen siendo los dos mayores mercados receptores de grano vietnamita.

Tran Quoc Toan, subjefe del Departamento de Exportación e Importación de la cartera, subrayó que aunque la cantidad de arroz enviado al extranjero disminuyó, el precio de ese rubro aumentó, debido a la creciente necesidad de la reserva alimentaria en el mundo.

Hasta finales de marzo, el precio de arroz del país indochino se mantiene al nivel de 547 dólares por tonelada, una subida de 18,6 por ciento, para un incremento de 86 dólares por tonelada con respecto al mismo lapso de 2020.

En los últimos años, la producción y exportación de arroz de Vietnam ha cambiado gradualmente, aumentando la tasa de producción de todo tipo de arroz fragante y de alta calidad.

Al mismo tiempo, los exportadores nacionales de arroz prestan cada día más atención al mejoramiento de la calidad y trazabilidad, así como al cumplimiento de los estrictos estándares de mercados como la Unión Europea, Corea del Sur y Estados Unidos, señaló.

Además, Vietnam firmó numerosos acuerdos comerciales con países y regiones a nivel estratégico, sobre todo el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), el de Libre Comercio con la Unión Europea (EVFTA) y el de Asociación Económica Integral Regional (RCEP).

Esos convenios han ayudado a elevar el valor de marca del arroz vietnamita en la arena internacional, contribuyendo a afianzar las exportaciones de grano del país.

El MADRV ha cooperado con otros ministerios y ramas para desplegar y orientar a las empresas nacionales para que implementen eficazmente los acuerdos de libre comercio con el fin de aprovechar al máximo las oportunidades y ventajas que ofrecen, particularmente en los mercados de Corea del Sur y la Unión Europea.

La cartera también implementará soluciones sobre los mecanismos y políticas en aras de resolver las barreras técnicas y comerciales, interiorizar los compromisos internacionales, trámites aduaneros, servicios logísticos y crediticios, así como construir y desarrollar las marcas nacionales, creando así una premisa para apoyar las actividades de las empresas especializadas en la exportación arrocera.

Mientras tanto, las entidades y agricultores necesitan trabajar por elevar la competitividad de los productos, establecer y proteger las marcas, con fin de diversificar los mercados, hacia las exportaciones sostenibles./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.