Adoptan segunda fase del Plan de Acción de Cooperación Minera de la ASEAN

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) trabaja en estrecha colaboración con los inversores para desarrollar la minería y superar juntos todos los desafíos, en proyección hacia la implementación de los métodos de inversión sostenible en el sector.
Adoptan segunda fase del Plan de Acción de Cooperación Minera de la ASEAN ảnh 1Participantes en la cita (Foto: captura de pantalla)

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) trabaja en estrecha colaboración con los inversores para desarrollar la minería y superar juntos todos los desafíos, en proyección hacia la implementación de los métodos de inversión sostenible en el sector.

Después de tres jornadas de organización, la octava Reunión Ministerial de Minería de la ASEAN (AMMin 8) emitió un comunicado sobre la adopción del Plan de Acción de Cooperación Mineral de la agrupación 2016-2025 (AMCAP-III), fase 2 (2021-2025).

La decisión se tomó con el objetivo de crear una minería regional avanzada para la prosperidad socioeconómica y la salud ambiental del Sudeste Asiático mediante la mejora del comercio y la inversión, la cooperación y la elevación de la capacidad para el desarrollo sostenible del sector.

Promueven desarrollo de cadena de valor de la minería

Al intervenir en la clausura de la AMMin 8, efectuada el 8 de octubre, el viceministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam Tran Quy Kien destacó que, con el deseo de unir al bloque regional por el desarrollo mutuo, los participantes en la reunión acordaron muchas medidas drásticas y prácticas para promover la cooperación en la respuesta y superación de los desafíos que enfrenta la ASEAN.

En la cita, también se propusieron soluciones destinadas a mantener el ritmo de la colaboración y establecer grandes orientaciones para que la comunidad de la ASEAN se desarrolle con mayor fuerza, convirtiéndose en un verdadero núcleo de la región.

Según el comunicado, conscientes de la demanda real de minerales y metales, así como de las perspectivas de desarrollo de la industria a nivel mundial a corto y mediano plazo, ante las expectativas globales respecto a la recuperación económica en el periodo posterior a la pandemia del COVID-19, los ministros de la AMMin 8 decidieron adoptar la segunda fase de AMCAP-III y orientar la cooperación regional en el sector minero, de acuerdo con el plan general de construcción de la comunidad económica de la ASEAN 2025 para la etapa 2021-2025.

En consecuencia, la AMMin 8 se comprometió a cooperar en el sector de minería, en un esfuerzo por promover la región como un destino para la inversión en esa esfera económica, particularmente la exploración de minerales.

La conferencia también acogió con beneplácito el estudio sobre perspectivas de desarrollo para la cooperación minera de la ASEAN (DPAMC) patrocinado como parte de la segunda fase del programa de colaboración para el desarrollo entre la agrupación y Australia. 

En particular, los comentarios y análisis del estudio DPAMC, junto con la identificación del alcance del fortalecimiento del sistema de información y la base de datos al respecto de la ASEAN, no solo respaldan el desarrollo de la segunda etapa de AMCAP, sino que también brindan recomendaciones oportunas sobre la visión en la minería para la etapa posterior al 2025.

Adoptan segunda fase del Plan de Acción de Cooperación Minera de la ASEAN ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: Vietnamplus)

Desarrollo de mapas de recursos y datos geológicos

Según el comunicado, para apoyar mejor a las iniciativas sobre el comercio, inversión y desarrollo sostenible de la minería y elevar la capacidad del sector, la AMMin 8 acordó mejorar la calidad de los proyectos desde el inicio, así como el acceso a la asistencia de los socios de diálogo disponible para la construcción de la comunidad de la ASEAN.

Con respecto a la mejora de la información y la base de datos sobre minería, los delegados se refirieron al trabajo preparatorio en curso para reestructurar el sistema al respecto, y destacaron que la viabilidad geológica y política constituye una clave para aumentar las inversiones.

Además, para comprender la importancia de las oportunidades de la ASEAN y la continua volatilidad de los mercados internacionales de minerales y metales, así como la demanda de ese rubro hasta 2050, la AMMin 8 adoptó una serie de recomendaciones principales para aprovechar las potencialidades de la minería como parte importante de sus objetivos económicos prioritarios para 2021.

En la ocasión, los ministros de AMMin 8 agradecieron a Vietnam por albergar la cita y revelaron que Brunei acogerá la Reunión de Altos Funcionarios de la ASEAN sobre Minería en 2022, y Camboya, la AMMin 9 para 2023./.

Vietnamplus

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.