En el evento, efectuado la víspera, el embajador Pham Hai Anh, representantepermanente adjunto de la Misión de Vietnam ante la ONU, destacó la importanciade la implementación continua de la Resolución 2513 del CSNU sobre el apoyo alAcuerdo de Paz firmado el 29 de febrero.
Tras expresar su preocupación por los ataques terroristas, urgió a que semejore rápidamente la seguridad en medio de la pandemia de COVID-19 paraalcanzar un acuerdo de alto el fuego a largo plazo.
El diplomático vietnamita expresó su esperanza de una participación más activade las mujeres en el proceso de paz y pidió a la comunidad internacional quebrinde más apoyo técnico para que Afganistán pueda continuar uniéndose a lasteleconferencias en medio de la pandemia.
El mismo día, el CSNU emitió un comunicado de prensa mostrando preocupación porlos impactos de la pandemia de COVID-19 y solicitando un mayor trabajo conjuntopara frenar su propagación.
Destacó la necesidad de llegar pronto a un acuerdo de alto el fuego ygarantizar el acceso humanitario en Afganistán, e instó a los líderes afganos alidiar con las diferencias al tiempo que expresó su esperanza de que las conversacionesde paz se celebren pronto a pesar de los desafíos derivados de la epidemia.
Según la UNAMA, más de 10 mil civiles fueron asesinados y heridos en 2019, alos que suman varios cientos más desde principios de este año.
Hasta el 30 de marzo, Afganistán registró 123 casos de infección y cuatromuertes por COVID-19.
El 24 de marzo, el secretario general de la ONU, António Guterres, nombró a laexembajadora canadiense en Afganistán, Deborah Lyons, como su nuevaRepresentante Especial y jefa de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidasen Afganistán./.