Afronta pescado Tra de Vietnam dificultades en sus exportaciones

El pescado Tra (pangasius) es la mercancía vietnamita que más sufre los impactos adversos de la pandemia de COVID-19, anunció hoy la Asociación de Procesadores y Exportadores de Productos Acuícolas de Vietnam (VASEP).
Hanoi (VNA)- El pescado Tra (pangasius) es la mercancía vietnamita quemás sufre los impactos adversos de la pandemia de COVID-19, anunció hoy laAsociación de Procesadores y Exportadores de Productos Acuícolas de Vietnam(VASEP).
Afronta pescado Tra de Vietnam dificultades en sus exportaciones ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: VNA)

Informó que las empresas exportadoras de ese rubro se esfuerzan para encontrarsoluciones.

Citó las estadísticas y detalló que las ventas vietnamitas de pescado Tra en elprimer trimestre de 2020 a México disminuyeron 58,7 por ciento, a Australia22,7 por ciento, a Brasil 16 por ciento y a Colombia seis por ciento.

A partir de marzo, cuando Italia, Alemania, y Reino Unido se convirtieron en el centro de la pandemia de COVID-19, el comercio con esos mercados quedó paralizado.

Los restaurantes y hoteles en Europa cerraron para prevenir la propagación del coronavirus. Muchos pedidos fueron descontinuados y los clientes no han anunciado cuando se reanudarán las transacciones.
Asimismo, los envíos al Medio Oriente, Asia o América del Sur cayeron en la misma situación.
En el país, el sector de servicios de alimentos se ha paralizado, lo que deriva en el exceso de inventario.

Sin embargo, se registró un aumento interanual de 13 por ciento en lasexportaciones a la Unión Europea, con un ingreso total de 127 millones dedólares.

Vo Hung Dung, vicepresidente de VASEP, señaló que la exportación vietnamita depescado Tra este año depende en gran parte en los mercados de China y EstadosUnidos.

Sugirió a las empresas actualizar con frecuencia las informaciones de sus socioscomerciales en China para transportar mercancías apenas se pueda y minimizarasí los costos de almacenamiento.

Deben seguir vigilando de cerca la situación del mercado para reajustar susplanes de producción y procesamiento, recomendó.

A largo plazo, aconsejó aprovechar bien las oportunidades para la exportación amercados más exigentes, con el fin de lograr mayores ingresos./.
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.