AIPA 41: Diplomacia parlamentaria por una Comunidad de ASEAN cohesiva y adaptativa

Como presidente de la Asamblea Interparlamentaria de la ASEAN (AIPA), la Asamblea Nacional de Vietnam se compromete a hacer mayores esfuerzos y, junto con el apoyo y consenso de otros miembros, a organizar con éxito la 41 Asamblea General de la AIPA y las actividades de ese mecanismo.

Hanoi, 07 sep (VNA)- Como presidente de laAsamblea Interparlamentaria de la ASEAN (AIPA), la Asamblea Nacional de Vietnamse compromete a hacer mayores esfuerzos y, junto con el apoyo y consenso deotros miembros, a organizar con éxito la 41 Asamblea General de la AIPA y lasactividades de ese mecanismo.

AIPA 41: Diplomacia parlamentaria por una Comunidad de ASEAN cohesiva y adaptativa ảnh 1La presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, asume la presidencia de la AIPA (Foto: VNA)

Así lo ratificó la presidenta de laAsamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, en un artículo publicado hoyteniendo en cuenta que el país acogerá la AIPA 41 del 8 al 10 de septiembre.

Reiteró que su Vietnam contribuirá aprofundizar las relaciones de asociación entre AIPA y la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (ASEAN), intensificar la coordinación de acciones entrelos órganos legislativos y ejecutivos, y acelerar la construcción de una Comunidadregional de paz, estabilidad, seguridad, prosperidad y felicidad para todos.

Destacó que el año 2020 tiene unsignificado especial para Vietnam, pues por primera vez asume tresresponsabilidades: miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las NacionesUnidas (ONU), la presidencia de la ASEAN y de la AIPA.

Se trata de una oportunidad para que Hanoicontinúe afirmando su papel, posición y prestigio en la arena internacional, ala par de contribuir más al mantenimiento de la paz, estabilidad y desarrollosostenible en la región y el mundo, aseguró.

Con el tema “Diplomacia parlamentaria poruna Comunidad de ASEAN cohesiva y adaptativa”, la AIPA 41 se celebrará de formavirtual debido a la pandemia del COVID-19, dijo.

La organización en línea de este evento muestrala adaptación proactiva a la situación actual de la pandemia, al tiempo quesatisface de manera oportuna la necesidad de debatir las medidas de cooperaciónentre los Parlamentos miembros, destacó.

En ese contexto, agregó, la AIPA 41 y otrasactividades en el marco del Año de la AIPA 2020 demuestra la responsabilidad ycontribución del Parlamento de Vietnam a esa organización y aporta a laconstrucción de la Comunidad regional, cuya tarea clave ahora es superar losimpactos negativos del COVID-19, mantener el desarrollo económico y garantizarel bienestar para todos los ciudadanos.

A 43 años de su fundación y desarrollo, laAIPA se ha convertido hoy día en un foro abierto y eficaz para que los Parlamentosintercambien puntos de vista sobre temas de actualidad, afirmó.

La legisladora subrayó que la AIPA prestaatención al fomento de las relaciones de cooperación con socios fuera de laASEAN, pues estableció el mecanismo del diálogo anual con Parlamentosobservadores: Australia, Belarús, Canadá, China, el Parlamento Europeo, laIndia, Japón, Papúa Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Rusia y Timordel Este.

Desde su incorporación en 1995, Vietnam hasido un miembro activo y responsable al participar en todas las actividades enel marco de la AIPA y contribuir con iniciativas e ideas para renovar susoperaciones, enfatizó.

Con respecto a la política y seguridad, elParlamento vietnamita pone en alto la solidaridad entre las naciones en laregión y ratifica los principios en la construcción de la Comunidad de la ASEANpor la paz, estabilidad y prosperidad, sobre la base de la unidad, el respetoal derecho internacional e intereses legítimos de cada país, en armonía con losintereses comunes de la agrupación, precisó.

En cuanto a la economía, el órganolegislativo vietnamita exhorta a eliminar las barreras al comercio y lainversión, mientras en el campo social, propone iniciativas destinadas aenarbolar el papel de las mujeres en general y de las parlamentarias enparticular, detalló.

Agregó que, especialmente, en el impulso dela conectividad y el desarrollo entre la AIPA y la ASEAN, el Parlamento deVietnam es uno de los miembros más activos con muchas sugerencias presentadas.

La AIPA 41 se efectuará en el contexto quelos países del bloque llevan a cabo una serie de medidas para controlar lapandemia del COVID-19 y reactivar la economía, dijo, al reiterar el compromisode Vietnam de trabajar por la organización exitosa de esta magna cita./.

source

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.