Ajustan planificación de la región de la capital de Vietnam hasta 2030

El primer ministro Nguyen Tan Dung presidió este jueves en Hanoi una conferencia sobre el proyecto de ajuste de la construcción de la Región Capital hasta 2030 y con miras al 2050

Hanoi, 04 mar (VNA) – El primer ministro Nguyen Tan Dung presidió este jueves en Hanoi una conferencia sobre el proyecto de ajuste de la construcción de la Región Capital hasta 2030 y con miras al 2050. 

Ajustan planificación de la región de la capital de Vietnam hasta 2030 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Según el plan, la esfera de la modificación abarca toda la zona frontera de Hanoi con nuevas provincias vecinas, de ellas, Phu Tho, Thai Nguyen y Bac Giang son tres localidades recién incorporadas al área, con una población aproximada a 17 millones 600 mil personas. 

Con este cambio, la Zona Capital tendrá una extensión total de 24 mil 300 kilómetros cuadrados, o sea el doble de la cifra de la pasada planificación, y ocupará hasta 7,3 por ciento de la superficie del país. 

Mientras la visión hasta 2050 pretende convertir esta área en una gran zona urbana, con una función económica integral, no solo de Vietnam sino también de toda la región Asia-Pacífico. 

Al hablar en el evento, Tan Dung recalcó que la ejecución del proyecto debe concentrarse en la conexión, cuyo objetivo consiste en impulsar el desarrollo sostenible y hacia la industrialización y modernización de toda la zona. 

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha coordinado con las autoridades de Hanoi y provincias adyacentes para restaurar todo el sistema de ríos y terraplenar sus orillas, cuya meta es garantizar la evacuación de aguas y el transporte fluvial, señaló.-VNA 

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia celebran la cuarta consulta política

El vicecanciller vietnamita Le Anh Tuan y el secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Comunidad Nacional en el Extranjero y Asuntos Africanos de Argelia, Lounes Magramane, presidieron en Hanoi la cuarta consulta política bilateral entre ambos países.

El miembro del Buró Político, miembro permanente del Secretariado del Comité Central del PCV y secretario del Comité del Partido en los órganos centrales, Tran Cam Tu, interviene en el evento. (Fuente: VNA)

Dirigente partidista exhorta a continuar mejorando la calidad del personal

El miembro del Buró Político, miembro permanente del Secretariado del Comité Central del PCV y secretario del Comité del Partido en los órganos centrales, Tran Cam Tu, lidera la conferencia en Hanoi para evaluar la implementación de la Resolución 18 (2017-2025) y la primera Asamblea del Partido de los órganos centrales, destacando logros en eficiencia y transformación digital.

La jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones en Vietnam, Kendra Rinas. (Foto: VNA)

Convención de Hanoi es clave contra trata humana digital

La Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, proporcionará un marco legal sólido para combatir el fraude en línea y la trata de personas, especialmente contra migrantes vulnerables, afirmó la jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Vietnam, Kendra Rinas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asiste a la Cumbre ASEAN+3. (Foto: VNA)

Premier vietnamita participa en la Cumbre de la ASEAN+3

El primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh instó a fortalecer la cooperación económica, digital y sostenible durante la 28ª Cumbre ASEAN+3 en Kuala Lumpur, donde los líderes de Asia Oriental reafirmaron su compromiso con la resiliencia regional y el desarrollo inclusivo.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne en Kuala Lumpur con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. (Foto: VNA)

Premier vietnamita urge a UE eliminar advertencia pesquera

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió hoy en Kuala Lumpur con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, en el marco de la 47ª Cumbre de la ASEAN, donde solicitó el levantamiento de la “tarjeta amarilla” de la Unión Europea (UE) contra la pesca ilegal y propuso una hoja de ruta para mejorar las relaciones bilaterales.