Alertan riesgos de aumento del techo de deuda pública en Malasia

El aumento del techo de la deuda pública en Malasia podría traer varios impactos negativos a esta economía del Sudeste Asiático, señaló Carmelo Ferlito, director ejecutivo del Centro nacional de Educación de Mercados.
Alertan riesgos de aumento del techo de deuda pública en Malasia ảnh 1Carmelo Ferlito, director ejecutivo del Centro malasio de Educación de Mercados (Fuente: VNA)

Kuala Lumpur (VNA)- El aumento del techo de la deuda pública en Malasia podría traervarios impactos negativos a esta economía del Sudeste Asiático, señaló CarmeloFerlito, director ejecutivo del Centro nacional de Educación de Mercados.

En unaentrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), Ferlitoenfatizó que los países deben ser cautelosos al depender de préstamos para complementarlos presupuestos gubernamentales.

El 3 deseptiembre pasado, el ministro malasio de Finanzas, Zafrul Aziz, informó sobrela posibilidad del aumento del techo de la deuda pública del 60 al 65 porciento del Producto Interno Bruto, recordó.

Según eldirector, si se aprueba esa propuesta, las generaciones futuras en Malasiatendrán que soportar las consecuencias de una deuda adicional, con una monedalocal más débil, lo que puede aumentar la inflación y generar menos puestoslaborales.

Además, advirtióque el incremento del techo de la deuda pública provocaría una subida de lastasas de interés, lo que a su vez podría desalentar la inversión privada.

En este sentido,propuso soluciones para ayudar al Gobierno de Malasia a aumentar sus ingresospresupuestarios sin causar impactos negativos a largo plazo.

Primero, resultaimportante acelerar la reapertura de la economía, y la reanudación de lasactividades comerciales y los viajes nacionales e internacionales, apuntó.

Asimismo,planteó reducir los impuestos sobre las firmas e introducir un programa fiscalespecial para las microempresas, que les permita ajustar esas tarifas a lasituación de sus ingresos.

Por último,sugirió estudiar una reforma tributaria sobre la base de la simplificación y aplicacióndel impuesto al valor agregado multicapa, con el fin de lograr la estabilidadfinanciera a largo plazo, así como incentivar las inversiones privadas./.

VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.