América Latina, mercado atractivo para empresas vietnamitas

Expertos reunidos hoy en un foro de promoción comercial e inversionista en esta urbe sureña coincidieron en que América Latina es una región potencial para las empresas vietnamitas.
América Latina, mercado atractivo para empresas vietnamitas ảnh 1El embajador chileno, Jaime Chomali, interviene en el foro. (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Expertos reunidos hoy en un foro de promoción comercial e inversionista en esta urbe sureña coincidieron en que América Latina es una región potencial para las empresas vietnamitas.

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Do Thang Hai, apreció el dinamismo y la estabilidad de la economía latinoamericana, así como sus abundantes recursos naturales.

Asimismo, acotó, esa región registra el segundo mayor ritmo de crecimiento en el mundo, solo por detrás de Asia, y en los últimos años llegó a ser un socio comercial de importancia del país indochino, con un incremento promedio de 20 por ciento.

De acuerdo con Thang Hai, si en 1990 el intercambio comercial entre Vietnam y América Latina fue de decenas de millones de dólares, hasta la fecha la nación establece nexos con todos los 33 estados en esa región, con un valor total de las transacciones de casi 13 mil 500 millones de dólares en 2017, cifra que incluye siete mil 910 millones de dólares procedentes de las exportaciones vietnamitas.

Brasil, Argentina, México y Chile son los países con que la nación asiática sostiene nexos comerciales valorados en más de mil millones de dólares.

Sin embargo, el dirigente admitió que esos resultados todavía no corresponden a las potencialidades.

Compartiendo ese punto de vista, la subjefe del Departamento para los mercados europeos y americanos, Vo Hong Anh, explicó que las actividades comerciales de ese mercado supera los dos billones de dólares cada año, pero las exportaciones de Vietnam a esa región alcanza apenas ocho mil millones de dólares.

Por otro lado, añadió, el país indochino desplegó algunos millonarios proyectos en Perú, Haití y Brasil, pero las inversiones desde América Latina en Vietnam resulta modestas.

Los expertos atribuyeron esa insuficiencia a la distancia geográfica, la escasez de la información sobre cada mercado y los efectos de las barreras comerciales.

Sin embargo, enfatizaron que Vietnam necesita impulsar las ventas a esa región para diversificar los mercados receptores, en aras de reducir los riesgos en medio de la constante inestabilidad en el escenario global.

La nación planea elevar el intercambio comercial a 18 mil millones de dólares y atraer tres mil millones de dólares de inversiones latinoamericanas para 2021.

Nguyen Van Thanh, director de la empresa química Long Long, valoró altamente la gran demanda del mercado latinoamericano con 650 millones de consumidores y un ingreso per cápita promedio de entre 15 mil y 15 mil dólares.

Según el hombre de negocios, las mercancías preferidas incluyen arroz, calzado, confecciones textiles, productos acuáticos y madereros, y computadoras. Esa región es también un importante suministro de materias primas para la producción en Vietnam.

Al hablar en el foro, el embajador chileno, Jaime Chomali, evaluó que el país indochino puede profundizar su acceso al mercado regional a través de Chile, mientras que las empresas de la nación andina ápiran a más informaciones sobre Vietnam.

El embajador de Perú, Augusto Morelli Salgado, exhortó a las partes a incrementar el intercambio de informaciones a fin de aprovechar las oportunidades para obtener el acceso de los mercados y realizar negocios conjuntos, contribuyendo así al impulso de los nexos económicos entre Vietnam y América Latina. - VNA

VNA

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).