Amplia agenda de canciller vietnamita en citas regionales

El ministro vietnamita de Relaciones Exteriores, Pham Binh Minh, asistió al vigésimo Foro Regional de la ASEAN (ARF-20) y la tercera reunión de cancilleres de la Cumbre de Asia Oriental (EAS-3), celebradas en Begawan, capital de Brunei.
El ministro vietnamita de Relaciones Exteriores, Pham Binh Minh, asistióal vigésimo Foro Regional de la ASEAN (ARF-20) y la tercera reunión decancilleres de la Cumbre de Asia Oriental (EAS-3), celebradas enBegawan, capital de Brunei.

Binh Minh reiteró quela ARF debe seguir materializando su papel como un foro político y deseguridad en la región para ofrecer mayores contribuciones a la paz y eldesarrollo.

En el contexto de los cambios en laseguridad de la región y el mundo, el Foro debe fortalecer la confianza,al tiempo que mejora la capacidad de la diplomacia preventiva, así comola estrecha coordinación entre el bloque y el mecanismo de laConferencia de Ministros de Defensa de la ASEAN ampliada, enfatizó eldiplomático.

Los delegados destacaron la importanciade la paz, seguridad, cooperación y desarrollo en la región trasdebatir sobre cuestiones regionales e internacionales de interés común,incluida la península de Corea, el Oriente Medio y la situación del MarOriental.

Subrayaron la necesidad de mantener laseguridad en el mar del Este así como resolver de manera pacífica lasdisputas sobre la base de las leyes internacionales y la Convención delas Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS).

Alabaron la Declaración de seis puntos de la agrupación sobre esa áreamarítima, al tiempo que aplaudieron los esfuerzos de la ASEAN y Chinaen la plena y efectiva aplicación de la Declaración sobre Conducta delas Partes Concernientes en el Mar Oriental, en dirección hacia lapronta elaboración de un Código de Conducta sobre el rubro (COC).

Durante la EAS-3, los cancilleres revisaron lacolaboración en los años recientes, propusieron medidas dirigidas alfortalecimiento de la futura cooperación y debatieron temas estratégicosen la región.

Los participantes hicieron hincapiéen la intensificación de la colaboración en la seguridad alimentaria yla prevención de pandemias, luego de apreciar la iniciativa china parael desarrollo de Asia Oriental, así como las propuestas de Brunei sobrela gestión sostenible de la pesca y la protección del entorno marítimo.

También aplaudieron la primera conferencia de laAlianza contra el dengue, que se celebrará en el marco de la Cumbre deAsia Oriental, en octubre venidero en Brunei, bajo la copresidencia delos primeros ministros de Australia y Vietnam.

Destacaron la importancia de garantizar la paz y seguridad marítima enla región, sobre todo en el Mar Oriental, así como la solución pacíficade las controversias y el cumplimiento estricto de las leyesinternacionales.

En su intervención en la Cumbre,Binh Minh abogó por reforzar el papel de EAS en la elaboración de losreglamentos y marcos regionales para la promoción de la paz yprosperidad en Asia Oriental.

Al mismo tiempo,puntualizó la necesidad de mejorar la conectividad económica y comercialen el área hacia el establecimiento de una zona de libre comercio y laAsociación Económica Integral Regional.

Reiteró laurgencia de fortalecer la colaboración en el enfrentamiento de losproblemas comunes como la gestión de desastres naturales y la seguridadmarítima, así como la lucha contra el terrorismo.

Encuanto a los asuntos relativos al mar del Este, el canciller vietnamitaclasificó de indispensables los principios sobre la construcción de laconfianza y la solución pacífica de los litigios.

Aplaudió el acuerdo de la agrupación y Beijing sobre la organización deconsultas oficiales a nivel de altos funcionarios sobre el COC, enseptiembre próximo, tras expresar el deseo de que ambas partesintensifiquen las negociaciones para el alcance final de un Código deConducta sobre el tema.

Al margen de la cita, BinhMinh se entrevistó con el secretario norteamericano de Estado, JohnKerry, para debatir temas bilaterales así como asuntos internacionalesde interés mutuo. -VNA

Ver más

Racionalización del aparato estatal: la revolución abre una nueva era

Racionalización del aparato estatal: la revolución abre una nueva era

Cincuenta años después del fin de la guerra y la reunificación nacional, Vietnam está emprendiendo una gran revolución — una reforma profunda que implica la fusión de provincias y la racionalización del aparato administrativo, con el objetivo de avanzar firmemente en el desarrollo nacional.

Jóvenes voluntarios: Un brillante símbolo del heroísmo revolucionario de la juventud vietnamita

Jóvenes voluntarios: Un brillante símbolo del heroísmo revolucionario de la juventud vietnamita

Hace 75 años, siguiendo la directiva del Presidente Ho Chi Minh, el 15 de julio de 1950 se fundó el Grupo de Jóvenes Voluntarios de Vietnam en la montaña Hong, distrito de Dai Tu (ahora comuna de Dai Tu), provincia de Thai Nguyen. En las dos guerras de resistencia contra los invasores coloniales e imperialistas y en la causa de construcción y defensa de la Patria, esa fuerza ha hecho valiosas contribuciones a la nación, creando epopeyas heroicas e inmortales.