Tras calificar de importante los vínculos cooperativos entre los dosbloques, Federica Mogherini reiteró la voluntad de la UE de fomentarlosen los sectores político y económico, además de otras esferas comofinanzas, comercio, seguridad y medio ambiente.
Subrayó que la ampliación de los lazos bilaterales constituye llave en la estrategia asiática de la UE.
Las iniciativas de la parte europea incluyen la elevación de los nexoscomerciales con la ASEAN a una nueva altura hacia un ambicioso Tratadode Libre Comercio, establecido sobre la base de los acuerdos bilateralesentre UE y cada país miembros de la agrupación sudesteasiática.
La UE robustecerá la colaboración con la ASEAN en varios dominios comola adaptación al cambio climático, el desarrollo sostenible, seguridadmarítima, gestión de desastres naturales, enfrentamiento a crisis, luchacontra los criminales transnacionales.
Establecidasen 1972, las relaciones bilaterales se desarrollan fuertemente en losúltimos tres años con regulares visitas de alto nivel.
El bloque europeo designará en septiembre venidero el embajador ante la ASEAN en Yakarta, Indonesia, informó.
En período 2014-2020, la UE concederá una asistencia financiera de 170millones de euros al proceso de integración de la ASEAN y suSecretariado.
La UE constituye el segundo mayorsocio comercial de la ASEAN y el monto de la transacción mercantilbilateral registró un incremento anual de siete por ciento en el período1993-2013.
El intercambio de mercancías y servicios entre ambas partes alcanzó 238 mil millones de euros en 2013.
Al ocupar el 22 por ciento de la cifra total, la UE fue el mayoremisor de la Inversión Directa Extranjera (IDE) de la ASEAN.-VNA