Analiza Vietnam ritmo en desembolso de AOD en primer semestre de 2016

El Comité Directivo sobre la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) y préstamos preferenciales analizó hoy, bajo la presidencia del viceprimer ministro Pham Binh Minh, la situación actual del desembolso de esas fuentes crediticias en el primer semestre de 2016.

Hanoi (VNA)- El Comité Directivo sobre la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) y préstamos preferenciales analizó hoy, bajo la presidencia del viceprimer ministro Pham Binh Minh, la situación actual del desembolso de esas fuentes crediticias en el primer semestre de 2016. 

Analiza Vietnam ritmo en desembolso de AOD en primer semestre de 2016 ảnh 1La autopista Ciudad Ho Chi Minh- Long Thanh- Dau Giay fue construida con ODA de JICA (Fuente: VNA)

Durante la cita, el subjefe de Gobierno exhortó a cumplir eficientemente las nuevas normas estipuladas en el decreto 16 sobre el control del aprovechamiento de esos fondos y prestar atención a los proyectos preferenciales. 

Por otro lado, urgió a los órganos involucrados a considerar la distribución de asistencia crediticia a diferentes provincias y también el permiso de desembolsar la AOD según la marcha del ofrecimiento de capital de los financiadores. 

Según el informe presentado por el Ministerio de Planificación e Inversión, la cantidad total de AOD y la asistencia crediticia preferencial selladas en los primeros seis meses del año ascendió a dos mil 564 millones de dólares, 61 por ciento más que el mismo lapso de 2015. 

Mientras, el monto desembolsado de esos fondos totalizó solo mil 850 millones de dólares, una disminución de cuatro por ciento frente a igual período del año pasado. 

Representantes de la cartera atribuyeron la demora en el ritmo de subvención a las barreras institucionales y legales, la complejidad de las normas y estándares profesionales, el cambio de las normas en el proceso de implementación de los programas y la diferencia en el procedimiento administrativo entre Vietnam y los países de origen de los inversores. 

Otras razones radican en la distribución inoportuna del capital de contrapartida, las dificultades en la liberación de terreno y la prohibición de superar el límite estipulado anteriormente en la resolución sobre previsiones presupuestarias en 2016, emitida por la Asamblea Nacional, añadieron. 

Respecto al caso del Ministerio de Transporte, carteta que se beneficia del 45 por ciento del AOD total en el quinquenio 2011- 2015, la cantidad desembolsada de ese fondo en el primer trimestre del año llegó a seis mil 860 millones de dólares.- VNA 

Ver más

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan (derecha), presidió la conferencia. (Foto: VNA)

Feria de Otoño: Promueven participación de empresas privadas en cadena de valor global

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanoi una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.

Una esquina de la Zona Franca de Exportación de Tan Thuan, Ciudad Ho Chi Minh, vista desde el río Saigón. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh traza estrategia para atraer inversión de alta calidad

Ciudad Ho Chi Minh posee ventajas para atraer a las empresas y los inversores extranjeros, aunque necesita seguir impulsando la reforma administrativa y mejorar la eficacia de las políticas para captar capitales sostenibles y de calidad, se informó en un encuentro efectuado hoy entre las autoridades municipales y empresas de inversión extranjera directa (IED).

El documento fue suscrito por el ministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, y la ministra singapurense de Sostenibilidad y Medio Ambiente y encargada de las Relaciones Comerciales, Grace Fu. (Fuente: VNA)

Vietnam y Singapur firman memorando de cooperación sobre el comercio de arroz

Vietnam y Singapur firmaron un Memorando de Cooperación (MoC) sobre el comercio de arroz en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur, marcando un nuevo paso para promover la colaboración económica y garantizar la seguridad alimentaria regional.