Analizan la integración de Vietnam a Convenio Internacional

Un simposio sobre el Protocolo Adicional II a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados no internacionales, se realizó hoy en Hanoi.
Un simposio sobre el Protocolo Adicional II a los Convenios de Ginebradel 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de losconflictos armados no internacionales, se realizó hoy en Hanoi.

La conferencia fue auspiciada por el Departamento de MovilizaciónPopular (DMP), de la Dirección General de Política del Ministerio deDefensa y el Ministerio de Relaciones Exteriores, en colaboración con elComité Internacional de la Cruz Roja (CIRC).

Losparticipantes coincidieron en que Vietnam debe adherirse al ProtocoloAdicional II, ya que el país firmó los cuatro convenios de Ginebra y elProtocolo I sobre la protección de las víctimas de los conflictosarmados internacionales, conforme con su tradición humanitaria ycompatible con las leyes y la política exterior del país.

Estamembresía no influirá negativamente en la política, la economía, lasociedad, la seguridad y la defensa nacional, sino al revés porquecreará oportunidades para que Vietnam demuestre su responsabilidad antela comunidad internacional, expresó el coronel Hoang Tho Dieu, subjefedel DMP.

El coronel Nguyen Mai Bo del Tribunal MilitarCentral señaló que la integración al Protocolo Adicional II reafirmarásu prestigio en la escena internacional en momento de consulta popularsobre la enmienda a la Constitución de 1992, que incluye los derechoshumanos en el texto.

Además, remarcó, Vietnam es candidato al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

La participación en el mencionado protocolo no creará condicionesfavorables para que las fuerzas hostiles intervengan en los asuntosinternos de Vietnam ni se opondrá a las autoridades competentesnacionales a sancionar los delincuentes y opositores por su actividadcontra el Estado, añadió.

Sin embargo, los delegadostambién acordaron que Vietnam debe tener más tiempo para tratar con susasociados internacionales sobre algunos puntos del Protocolo AdicionalII y al mismo tiempo promover la propaganda comunitaria y recoger lasopiniones antes de someter la resolución a la aprobación del Presidentede la República. - VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.