Analizan situación del Mar Oriental en seminario internacional en Seúl

Investigadores y académicos vietnamitas y sudcoreanos analizaron la situación de las disputas territoriales en el Mar Oriental y los aspectos jurídicos relacionados en un seminario efectuado el viernes en la ciudad de Busan.
Investigadores y académicos vietnamitas y sudcoreanos analizaron lasituación de las disputas territoriales en el Mar Oriental y losaspectos jurídicos relacionados en un seminario efectuado el viernes enla ciudad de Busan.

La cita titulada“Orientaciones para la solución pacífica de las pugnas territoriales enel Mar Oriental” fue organizada por la Universidad sudcoreana deYoungsan y la Asociación de los Sudcoreanos Amantes de Vietnam.

Las ponencias en el evento se centraron los asuntos legales relativosa la reclamación por Bejing de la llamada “línea de nueve tramos” o“línea de lengua de vaca” que abarca casi la totalidad del Mar Oriental;la posición de Vietnam sobre esa cuestión; la aplicación de la ley delMar y el sistema de normas marítimas chinas.

Losparticipantes se informaron de documentos sobre las bases jurídicas ehistóricas que corroboran la soberanía indiscutible de Vietnam en el MarOriental y la ilegalidad de la reivindicación territorial de China.

Los expertos sudcoreanos coincidieron en que la presentación porBejing de una nota sobre el tema ante las Naciones Unidas y sureclamación de esa imaginaria línea es una acción unilateral y carentede fundamentos jurídicos, históricos y veraces, afirmó Chu Manh Hung,vicerrector de la Universidad de Derecho de Hanoi en declaraciones a laAgencia vietnamita de Noticias (VNA).

Ese actoagrede las leyes internacionales, los principios de la Convención de lasNaciones sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, de la cual China esun integrante, agrava la situación en el Mar del Este y amenaza la paz yla seguridad en la región y el mundo, recalcó.

Asu vez, el profesor Jeong Gap Yong, director del Centro de Estudio delDerecho Marítimo de Youngsan, señaló desde 1974, China trazó esa ambigualínea, una movida ilegal y violatoria de la UNCLOS.

Bejing debe retirar de inmediato esa postura y buscar medidas paradirimir satisfactoriamente el problema con los países vecinos,recomendó.-VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.