Analizan ventajas y desafíos en integración a AEC desde distintos ángulos

Al participar en la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC), empresas vietnamitas gozan de distintas oportunidades para elevar competitividad, aumentar el valor agregado y ampliar su mercado pero enfrentan al mismo tiempo ciertos retos ante la fuerte competencia regional.
Analizan ventajas y desafíos en integración a AEC desde distintos ángulos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi, (VNA)- Al participar en la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC), empresas vietnamitas gozan de distintas oportunidades para elevar competitividad, aumentar el valor agregado y ampliar su mercado pero enfrentan al mismo tiempo ciertos retos ante la fuerte competencia regional.

Gerentes de distintas empresas y expertos nacionales hicieron esa valoración al analizar desde distintos ángulos beneficios y dificultades de diferentes sectores nacionales en entrevistas concedidas a la Agencia Vietnamita de Noticias.

Según el presidente del grupo Phu Thai, Pham Dinh Toan, al lado de los riesgos sobre trabas generadas por compañías de otros países y su monopolización, las entidades domésticas encararan además la posibilidad de perder recursos humanos calificados y ser controladas en la cadena de valor mundial.

Recomendó a las corporaciones vietnamitas prestar más atención en el aprovechamiento de oportunidades brindadas por la integración a la AEC mediante la actualización constante de tendencia de mercados y mejorar la calidad de los productos.

En tanto, el jefe de despacho del Comité directivo intersectorial para la integración internacional en economía, Trinh Minh Anh, sugirió aplicar técnicas avanzadas en la declaración de origen de mercancías y control de calidad y mejorar la marca y servicios post-venta, así como adoptar estrategias de negocios adecuadas en aras de facilitar la búsqueda de nuevos mercados.

El factor más importante radica en el acceso activo a informaciones para aprovechar las preeminencias en la reducción arancelaria, notificó.

Al observar desde el ángulo de la asistencia de autoridades nacionales, exhortó al Gobierno a complementar y reajustar las políticas al respecto con miras a perfeccionar el marco legal de manera sincronizada con los compromisos regionales concernientes.

Se pronunció además a dedicar empeño en realizar estudios y labores de pronóstico al lado del impulso de reformas administrativas.

A su vez, el vicepresidente de la Asociación nacional de Acero, Nguyen Van Sua, remarcó que la esfera gozará de varios beneficios, explicando que la ASEAN constituye el mayor mercado receptor del rubro vietnamita al ocupar el 80 por ciento del monto exportado del país indochino.

Sin embargo, advirtió la falta de atención en ampliar sus mercados en la comunidad regional y la fuerte penetración de acero chino en la zona.

Abogó por estimular la promoción comercial y estudiar la evolución de los flujos de inversión, en paralelo con la venta de productos a precios competitivos.

Por su parte, el secretario general de la Asociación de Empresas Mecánicas de la nación, Dao Thanh Long, acentuó en algunas deficiencias existentes del sector ante la integración a la AEC, tales como la escasez de capital, falta de conocimiento y estrategia adecuada, inversión sin planificación, inexistencia de una cadena de valor y limitada atención del Gobierno al desarrollo del campo.- VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.