Analizan ventajas y desafíos en integración a AEC desde distintos ángulos

Al participar en la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC), empresas vietnamitas gozan de distintas oportunidades para elevar competitividad, aumentar el valor agregado y ampliar su mercado pero enfrentan al mismo tiempo ciertos retos ante la fuerte competencia regional.
Analizan ventajas y desafíos en integración a AEC desde distintos ángulos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi, (VNA)- Al participar en la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC), empresas vietnamitas gozan de distintas oportunidades para elevar competitividad, aumentar el valor agregado y ampliar su mercado pero enfrentan al mismo tiempo ciertos retos ante la fuerte competencia regional.

Gerentes de distintas empresas y expertos nacionales hicieron esa valoración al analizar desde distintos ángulos beneficios y dificultades de diferentes sectores nacionales en entrevistas concedidas a la Agencia Vietnamita de Noticias.

Según el presidente del grupo Phu Thai, Pham Dinh Toan, al lado de los riesgos sobre trabas generadas por compañías de otros países y su monopolización, las entidades domésticas encararan además la posibilidad de perder recursos humanos calificados y ser controladas en la cadena de valor mundial.

Recomendó a las corporaciones vietnamitas prestar más atención en el aprovechamiento de oportunidades brindadas por la integración a la AEC mediante la actualización constante de tendencia de mercados y mejorar la calidad de los productos.

En tanto, el jefe de despacho del Comité directivo intersectorial para la integración internacional en economía, Trinh Minh Anh, sugirió aplicar técnicas avanzadas en la declaración de origen de mercancías y control de calidad y mejorar la marca y servicios post-venta, así como adoptar estrategias de negocios adecuadas en aras de facilitar la búsqueda de nuevos mercados.

El factor más importante radica en el acceso activo a informaciones para aprovechar las preeminencias en la reducción arancelaria, notificó.

Al observar desde el ángulo de la asistencia de autoridades nacionales, exhortó al Gobierno a complementar y reajustar las políticas al respecto con miras a perfeccionar el marco legal de manera sincronizada con los compromisos regionales concernientes.

Se pronunció además a dedicar empeño en realizar estudios y labores de pronóstico al lado del impulso de reformas administrativas.

A su vez, el vicepresidente de la Asociación nacional de Acero, Nguyen Van Sua, remarcó que la esfera gozará de varios beneficios, explicando que la ASEAN constituye el mayor mercado receptor del rubro vietnamita al ocupar el 80 por ciento del monto exportado del país indochino.

Sin embargo, advirtió la falta de atención en ampliar sus mercados en la comunidad regional y la fuerte penetración de acero chino en la zona.

Abogó por estimular la promoción comercial y estudiar la evolución de los flujos de inversión, en paralelo con la venta de productos a precios competitivos.

Por su parte, el secretario general de la Asociación de Empresas Mecánicas de la nación, Dao Thanh Long, acentuó en algunas deficiencias existentes del sector ante la integración a la AEC, tales como la escasez de capital, falta de conocimiento y estrategia adecuada, inversión sin planificación, inexistencia de una cadena de valor y limitada atención del Gobierno al desarrollo del campo.- VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.