Anuncian que Filipinas importará 300 mil toneladas de maíz

Filipinas planea importar 300 mil toneladas de maíz para responder a la alta demanda de la ganadería, y ante la baja oferta doméstica como consecuencia del fenómeno climático de El Niño, anunció el ministro de Agricultura, Emmanuel Pinol.
Manila (VNA)-Filipinas planea importar 300 mil toneladas de maíz para responder a la altademanda de la ganadería, y ante la baja oferta doméstica como consecuencia delfenómeno climático de El Niño, anunció  el ministro de Agricultura, EmmanuelPinol. 
Anuncian que Filipinas importará 300 mil toneladas de maíz ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)

En un comunicado divulgado la víspera, el titular informó que su cartera pidióal Ministerio de Finanzas que apruebe la importación de esas 300 mil toneladasde maíz con un menor nivel de impuestos. Sin embargo, no se refirió a una cifraconcreta. 

También reveló que la superficie de cultivo de maíz y sorgo en el país aumentará100 mil hectáreas este año para cada uno de esos productos agrícolas, con elfin de apoyar a las crías de cerdos y de aves de corral. 

Según la agencia de pronóstico meteorológico de Filipinas, debido a El Niñovarias provincias de esta nación registran un nivel de lluvia más bajo que lonormal.  

La productividad de maíz de este país sudesteasiático en el primer trimestredel año se redujo un dos por ciento respecto al mismo lapso de 2018, con 2,43millones de toneladas. – VNA   
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.