APEC 2017: Clausuran Reunión de Balance de Altos Funcionarios del APEC

La Reunión de Balance de Altos Funcionarios (CSOM) del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) concluyó hoy tras dos días de trabajo en la ciudad centrovietnamita de Da Nang.
DaNang, Vietnam, 07 nov (VNA)- La Reunión de Balance de Altos Funcionarios (CSOM)del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) concluyó hoy tras dosdías de trabajo en la ciudad centrovietnamita de Da Nang.

APEC 2017: Clausuran Reunión de Balance de Altos Funcionarios del APEC ảnh 1El vicecanciller vietnamita y presidente de la Reunión de Altos Funcionarios (SOM) APEC 2017, Bui Thanh Son (Fuente: VNA)

Durantela presente jornada, el vicecanciller vietnamita Bui Thanh Son, tambiénpresidente de la Reunión de Altos Funcionarios (SOM) APEC 2017, presentó en unaconferencia de prensa los resultados de la reunión, la cual estuvo centrada enel debate de los informes de las actividades de más de 50 comités y grupos detrabajo del APEC.

Segúnel diplomático, se aprobaron los informes de balance de las actividades de loscomités del APEC sobre Comercio e Inversión (CTI), Economía (EC), CooperaciónEconómica y Técnica (SCE), Presupuesto y Gestión (BMC).

Tambiéndebatieron sobre los esfuerzos para mantener e impulsar el libre comercio, asícomo la facilitación de las inversiones y el apoyo al sistema comercialmultilateral.

Publicaronigualmente los resultados de las reuniones ministeriales y ratificaron el Plande acción conjunto de la Comisión Económica para el proceso de reunión de losaltos funcionarios de Finanzas (SFOM).

Acordaronimplementar el tema central de esta Semana de alto nivel del APEC enfocado en“Crear un nuevo impulso y cultivar conjuntamente el futuro común” e impulsarademás las cuatro prioridades de cooperación, que incluyen el crecimientosostenible, creativo e inclusivo; el impulso de la conexión económicainterregional; el mejoramiento de la capacidad competitiva y creativa de lasmicro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES); y el fomento de la seguridad alimentariay la agricultura sustentables en adaptación al cambio climático.  

Alresponder a preguntas de los periodistas sobre el desarrollo del mecanismo deintercambio de información entre las economías miembros de APEC en la eradigital, Thanh Son señaló que la región de Asia- Pacífico y el mundo estáentrando en la cuarta revolución industrial.

Lareunión este año de APEC fija cuatro prioridades principales, acotó.

Sobreesta base, Vietnam ha presentado propuestas que abogan por la facilitación delcomercio electrónico transfronterizo, el desarrollo de los recursos humanos enla era digital, el impulso de la inclusión financiera y de muchas iniciativaspara ayudar a promover la conexión entre las economías miembros, acortando asíla brecha de desarrollo en aras de lograr un crecimiento inclusivo y disfrutarde los beneficios de la cuarta revolución industrial.

Encuanto a la salida de Estados Unidos del Acuerdo de Asociación Transpacífico(TPP), subrayó que este pacto es sólo uno de los mecanismos de cooperación.

Enese sentido, refirió que la participación en el TPP refleja la líneadiplomática independiente y diversificada de Vietnam y destacó que en la nuevasituación, la nación indochina fortalecerá aún más los esfuerzos pararobustecer la cooperación con otras economías, por el beneficio mutuo.

Duranteel APEC 2017, Vietnam celebró tres reuniones de altos funcionarios del foro. ElSOM1 fue celebrado en la provincia central de Khanh Hoa en febrero, mientrasque el SOM2 se llevó a cabo en Hanoi en mayo y el SOM3 en Ciudad Ho Chi Minh enseptiembre.

Seespera que la Semana de la Cumbre del APEC, que se realiza del 6 al 11 denoviembre, atraiga a aproximadamente 10 mil delegados de las 21 economíasmiembros del Foro.

Establecidoen 1989, el APEC está integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China,Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong (China), Indonesia, Japón, Malasia,México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Sudcorea,China Taipéi, Tailandia y Vietnam.

Elbloque representa alrededor del 39 por ciento de la población mundial y el 49por ciento del valor del comercio internacional y contribuye con el 57 porciento del Producto Interno Bruto global.-VNA

VNA-INTER
source

Ver más

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.