APEC estudia plan de acción para implementar Declaración de Lima sobre FTAAP

Ministros del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) acordaron por unanimidad continuar sopesando el Plan de Acción para la Implementación de la Declaración de Lima sobre el Tratado de Libre Comercio regional (FTAAP).

Da Nang, Vietnam, 09 nov (VNA)- Ministros del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) acordaron por unanimidad continuar sopesando el Plan de Acción para la Implementación de la Declaración de Lima sobre el Tratado de Libre Comercio regional (FTAAP).

En declaraciones a la prensa después de la XXIX Reunión Ministerial del APEC (AMM-29), recién concluida en la ciudad centrovietnamita de Da Nang, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran Tuan Anh, copresidente de la AMM-29, destacó que durante 2017, las economías miembros han estudiado y coordinado entre sí en muchos foros y marcos de cooperación con el fin de desarrollar y definir los aspectos básicos, así como las prioridades para la inclusión en el Plan de Acción para la Implementación de la Declaración de Lima sobre el FTAAP.

Sin embargo, los ministros decidieron no adoptar este plan de acción este año, ya que el APEC consiste en 21 economías miembros en cuatro continentes, con diferentes niveles de desarrollo socioeconómico, diferentes prioridades y objetivos, explicó.

La elaboración de un programa de acción específico para implementar la Declaración de Lima sobre el FTAAP con contenidos, campos y prioridades prioritarios no es simple, agregó.

"A pesar de los grandes esfuerzos, todavía hay una brecha en la selección de categorías específicas, áreas, programas y contenidos para incluir en este plan de acción", expuso.

En consecuencia, los ministros de APEC han decidido que se necesita más tiempo para seguir debatiendo y aclarando sobre la base del consenso las prioridades y los contenidos de cada economía, informó.

Según Tuan Anh, este trabajo se realizará en 2018.

Al responder a una pregunta de la agencia de noticias Bloomberg con respecto a la Reunión Ministerial sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), celebrada al margen de la AMM-29, señaló que los contenidos discutidos en esta cita forman parte de la continuación del intercambio y de los procesos de trabajo de cuatro rondas previas de negociaciones sostenidas a nivel de jefe de delegación de los países miembros de ese pacto.

En ese sentido, los ministros ratificaron que las 11 economías participantes en el TPP continúan sus esfuerzos para mantener el acuerdo como un tratado de alta calidad, equilibrado, apropiado y para garantizar que los intereses de los integrantes se sigan satisfaciendo mediante la continuación de la liberalización del comercio, la apertura de los mercados, la integración y el impulso de las medidas de reforma con el fin de garantizar la alta calidad de los sistemas y las partes interesadas del TPP.

Tran Tuan Anh hizo hincapié en que, aunque Estados Unidos se retiró del TPP, las 11 naciones restantes prosiguieron con sus esfuerzos conjuntos para materializar este pacto. Y, claramente, en este nuevo contexto, los países del TPP todavía enfrentan algunos problemas para alcanzar consensos, pero siguen compartiendo sus diversos puntos de vista para crear nuevos equilibrios.

En respuesta a la pregunta formulada por la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) sobre las contribuciones de la AMM29 al crecimiento en la región, el vicepremier y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, reiteró que el tema de APEC 2017 es “Crear un nuevo impulso y cultivar conjuntamente el futuro común”.

Este tema cubre todos los significados de cómo hacer una contribución al crecimiento, indicó.

De hecho, en 2017, hubo ocho conferencias a nivel ministerial y simposios sobre temas que van desde economía y finanzas hasta cuestiones laborales y sociales, acotó.

Las cuestiones como los recursos humanos en la era digital, la seguridad alimentaria, el desarrollo agrícola sostenible, el emprendimiento creativo, la facilitación para el comercio electrónico, la conexión de la cadena de suministro, el crecimiento inclusivo, la economía financiera y social, los esfuerzos para fortalecer la conectividad, el desarrollo de la infraestructura, entre otras, todas son medidas que contribuyen a promover el crecimiento económico en la región, señaló. - VNA

VNA- INTER

source

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.