APEC por convertir desafíos en fuerza de impulso

La Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) posee, en medio del complejo contexto mundial, un especial significado al figurar como un espacio para el debate de las soluciones destinadas a convertir los desafíos en fuerza de impulso con vistas a un crecimiento enérgico y sostenible de la región


Hanoi, 02 nov (VNA)- La Cumbre del Foro deCooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) posee, en medio del complejocontexto mundial, un especial significado al figurar como un espacio para eldebate de las soluciones destinadas a convertir los desafíos en fuerza deimpulso con vistas a un crecimiento enérgico y sostenible de la región.

APEC por convertir desafíos en fuerza de impulso ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: SlideShare)


En ese sentido, varios especialistas opinaronque a casi tres décadas de su fundación y desarrollo, el APEC consolida cada vez más su papel como la locomotorade la región en el proceso de crecimiento y conexión global.

El bloque contribuye en gran medida a impulsarel desarrollo dinámico de Asia- Pacífico para elevar así la posición geoeconómica ygeopolítica de la región en la arena mundial.

Sin embargo, ante los grandes cambios de lazona debido al contexto mundial marcado por fluctuaciones impredecibles, elAPEC enfrenta también ciertos desafíos en términos de economía- comercio,asuntos sociales y seguridad- política.

Según los expertos, los retos originados porel entorno económico y social global han influido en gran medida en lasperspectivas de desarrollo del APEC en particular y de Asia- Pacífico engeneral.

Citaron como ejemplo el modesto e inestableritmo de crecimiento de la economía mundial y la tendencia alcista delproteccionismo, así como el latente riesgo de las represalias comerciales.

Por otro lado, el incremento de la desigualdaddentro de una misma economía y también entre las miembros del APEC, que serefleja claramente mediante la brecha de desarrollo entre las mismas (elingreso de las primeras economías son 40 veces mayores de las de limitadoavance), constituye otra gran barrera para el progreso estable del bloque,agregaron

Los desafíos se notan además en los asuntossociales y medioambientales como la contaminación del entorno, el cambioclimático, el envejecimiento de la población, la pobreza y la aceleradaurbanización.

Asia- Pacífico figura actualmente como laregión más afectada por los desastres naturales al sufrir el 70 por ciento delas calamidades  y el 90 por ciento delos terremotos acontecidos en el mundo, pormenorizaron.

El cambio climático, las catástrofes naturalesy la contaminación ambiental agravan la situación actual de la inestabilidad enel ámbito de la seguridad alimentaria en la zona, que cuenta con el 60 porciento del número de los pobres registrado en el mundo.

Esos mismos factores son las razones de que elAPEC priorice en 2017 la garantía de seguridad alimentaria y el impulso deldesarrollo de la agricultura de alta tecnología.

Otro reto social se  manifiesta en el contingente laboral. Segúnestadísticas oficiales, pese a poseer el 40,5 por ciento de la poblaciónglobal, la agrupación cuenta con casi el 50 por ciento del número de personasen edad avanzada en el mundo.

La mayoría de las economías miembros del APEC,especialmente China, Rusia, Estados Unidos y Japón, encaran los desafíosreferentes al envejecimiento de la población.

Por otra parte, los impactos de la cuartarevolución industrial, la aplicación de las tecnologías avanzadas y laautomatización plantean al contingente laboral de la región nuevos retos,incluido el riesgo del aumento del desempleo e incluso Estados Unidos, una granpotencia, tampoco escapa de esa realidad.

Esos mismos problemas originarán inestabilidaden la vida de la población y también en el campo político.

Los especialistas señalaron también otro granreto que se origina del los cambios en el escenario político y de seguridadmundial, tales como la existencia de numerosos conflictos geopolíticos y lafalta de solución para algunos puntos candentes en tema de seguridad ypolítica.

La compleja evolución de la situación políticaen algunos países en la región y los riesgos latentes del terrorismo,separatismo, populismo y nacionalismo extremo también figuran entre las otrasdificultades que enfrenta el bloque.- VNA

VNA- INTER


source

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.