Aprueba Gobierno de Tailandia presupuesto fiscal 2021

El Gobierno de Tailandia aprobó el presupuesto fiscal 2021 de cerca de 109 mil millones de dólares con un déficit de 17 mil 352 millones de dólares, anunció el director de la oficina de Presupuesto, Dechapiwat Na Songkhla.
Bangkok (VNA)- El Gobierno de Tailandiaaprobó el presupuesto fiscal 2021 de cerca de 109 mil millones de dólares conun déficit de 17 mil 352 millones de dólares, anunció el director de la oficinade Presupuesto, Dechapiwat Na Songkhla.
Aprueba Gobierno de Tailandia presupuesto fiscal 2021 ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: Ashton Hawks)

El presupuesto para el año fiscal 2021 es de 3,317 milmillones de dólares o 3,1 por ciento mayor que el plan fiscal 2020, precisó.

Según Songkhla, el Gobierno de Tailandia aprobó unpresupuesto de 105 mil millones de dólares para el año fiscal 2020, paraimpulsar la desacelerada economía del país.

El gasto total de Tailandia será aproximadamente unsiete por ciento más alto que el de 98 mil millones de dólares en el añoanterior, con un déficit proyectado de 15,39 mil millones de dólares, un 2,6por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), por encima de la brecha de 14,76mil millones de dólares de 2019, detalló.

Agregó que las inversiones del Gobierno se proyectanen 21,51 mil millones de dólares, el 20,5 por ciento de todos los gastos, porencima de los 21,29 mil millones de dólares del año pasado.

Se espera que un proyecto de ley sobre este asuntoentre en vigencia a principios de febrero de 2020, después de obtener todas lasaprobaciones y el respaldo del rey a fines de enero, dijo Songkhla.

Se estima que los ingresos presupuestarios seubicarán en 88,73 mil millones de dólares, para una subida del 7,1 por ciento,y el déficit del presupuesto será de 15,24 mil millones de dólares.

El Gobierno tailandés también planea mantener latasa de deudas públicas en el 42 por ciento del Producto Interno Bruto, pordebajo del techo fijado del 60 por ciento, y en tal sentido exhortó a lasagencias estatales a reducir las mismas, impulsar el modelo de asociaciónpúblico-privada (PPP), y reestructurar los endeudamientos.

Tailandia ha sufrido déficits presupuestarios desdeel año fiscal 1999 hasta la fecha, excepto los años 2005 y 2006, y elMinisterio de Finanzas de ese país quiere poner fin a esta situación parafortalecer su capacidad financiera y aliviar las consecuencias de una posiblecrisis en el futuro.

El país sudesteasiático espera equilibrar los gastose ingresos del presupuesto en 2026, excluyendo las deudas e intereses.

Se prevé que la economía de Tailandia crezca entre untres y un cuatro por ciento en 2020, con la tasa de inflación de entre 0,8 y1,8 por ciento./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.