La madera seleccionada para Khen tiene una fibra recta, sin combarse (Foto: VNA)
La madera seleccionada para Khen tiene una fibra recta, sin combarse (Foto: VNA)
La profesión de hacer Khen de un padre y su hijo Mua Mi Sinh (aldea de Sang Pa B, ciudad de Meo Vac, distrito de Meo Vac de Ha Giang) se ha transmitido de generación en generación. (Foto: VNA)
La profesión de hacer Khen de un padre y su hijo Mua Mi Sinh (aldea de Sang Pa B, ciudad de Meo Vac, distrito de Meo Vac de Ha Giang) se ha transmitido de generación en generación. (Foto: VNA)
La profesión de hacer Khen de un padre y su hijo Mua Mi Sinh (aldea de Sang Pa B, ciudad de Meo Vac, distrito de Meo Vac de Ha Giang) se ha transmitido de generación en generación. (Foto: VNA)
La profesión de hacer Khen de un padre y su hijo Mua Mi Sinh (aldea de Sang Pa B, ciudad de Meo Vac, distrito de Meo Vac de Ha Giang) se ha transmitido de generación en generación. (Foto: VNA)
La madera seleccionada para Khen tiene una fibra recta, sin combarse (Foto: VNA)
La madera seleccionada para Khen tiene una fibra recta, sin combarse (Foto: VNA)
Las melodías de Khen están presentes en actos ceremoniales así como en la vida cotidiana de la etnia minoritaria Mong, que reflejan el amor, la historia y la cultura local. (Foto: VNA)
Las melodías de Khen están presentes en actos ceremoniales así como en la vida cotidiana de la etnia minoritaria Mong, que reflejan el amor, la historia y la cultura local. (Foto: VNA)
0
1
2
3
4

Arte de hacer instrumento musical tradicional de los Mong en Ha Giang

Khen (flauta de bambú y madera típica de este grupo étnico) es un instrumento tradicional singular e indispensable en las actividades culturales de la etnia Mong. El sonido de Khen suena en las fiestas de la primavera y el arte de construir este instrumento también constituye una profesión tradicional conservada por el pueblo Mong.