Arte marcial Viet Vo Dao, puente cultural entre Vietnam y Argelia

El equipo Association sportive de la Sûreté nationale (Asociación Nacional de Deportes de Seguridad) superó a otros 19 para ganar el primer premio de la quinta Copa Embajador Vovinam (Viet Vo Dao) - 2022 en Argelia, con nueve medallas de oro.
Arte marcial Viet Vo Dao, puente cultural entre Vietnam y Argelia ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Argel (VNA) - El equipo Association sportive de la Sûreté nationale (Asociación Nacional de Deportes de Seguridad) superó a otros 19 para ganar el primer premio de la quinta Copa Embajador Vovinam (Viet Vo Dao) - 2022 en Argelia, con nueve medallas de oro.

Se trata de un evento bienal organizado por la Embajada de Vietnam en Argel y la Federación de Vovinam de Argelia para incentivar la práctica de este arte marcial en el país africano, así como fortalecer los intercambios culturales y deportivos entre ambos países. 

El torneo de este año, que tuvo lugar los días 21 y 22 de octubre, fue también una de las actividades para celebrar el 60 aniversario del establecimiento de nexos diplomáticos entre Vietnam y Argelia (28 de octubre), contribuyendo así a fortalecer la amistad y la solidaridad entre los dos países.

Además de autoridades locales, representantes de ministerios, sectores y agencias de noticias en Argelia y pobladores, el evento reunió a más de 200 atletas, tanto masculinos como femeninos, compitiendo en competencias técnicas, de confrontación, individuales y colectivas.

Según el embajador vietnamita en Argelia, Nguyen Thanh Vinh, la amistad tradicional entre los dos países se estableció antes de que Argelia ganó su independencia, y Vietnam fue uno de los primeros países en reconocer el Gobierno Provisional de la República de Argelia en 1958.

Después de casi 60 años, las relaciones de los dos países han superado muchos desafíos y se han vuelto cada vez más estrechas, indicó y expresó su creencia de que la cooperación multifacética bilateral se vigorizará en el futuro.

Dijo que a través de las artes marciales vietnamitas en general y Vovinam en particular, las personas que aman Vietnam en Argelia tienen la oportunidad para conocer más sobre la cultura, la historia y la gente del país indochino.

Por su parte, el presidente de la Federación de Vovinam en Argelia, Djouadj Mohamed, expresó su placer de organizar con éxito la quinta Copa Embajador Vovinam, con una nutrida participación, y afirmó su voluntad de trabajar en estrecha colaboración con el embajador para fortalecer aún más las actividades de intercambio cultural entre los dos países.

Actualmente, Argelia tiene alrededor de 30 mil practicantes de Vovinam y casi todas las provincias tienen al menos un club de este arte marcial, lo que demuestra que el Vovinam se ha convertido en un puente cultural para ayudar a mejorar el entendimiento mutuo entre los dos pueblos.

En esta ocasión, la Embajada de Vietnam en Argelia también organizó una exposición de pinturas y fotografías sobre la historia de las relaciones Vietnam-Argelia, la cultura, la cocina y el turismo vietnamitas, además de presentar platos tradicionales del país sudesteasiático./.

VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.