ASEAN, centro en política para Asia- Pacífico de Australia

Australia considera a la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) como el centro en su política de intensificar la cooperación en Asia- Pacífico.

Australia considera a la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) como el centro en su política de intensificar la cooperación en Asia- Pacífico.

Así lo subrayó ayer la parte australiana en la quinta reunión entre el Comité de Cooperación ASEAN- Australia (AAJCC), con la participación de delegados de la Comisión de los representantes permanentes de este grupo sudesteasiático (CRP) y la misión de Canberra ante la ASEAN.

Australia expresó en la cita de Yakarta su deseo de profundizar los lazos cooperativos con la ASEAN en los pilares de política- seguridad, economía y cultura- social.

Mediante los foros dirigidos por la ASEAN como el Foro Regional de la agrupación (ARF), la Cumbre de Asia Oriental (EAS), la Conferencia de Ministros de Defensa de ASEAN ampliada (ADMM+) y el Foro Ampliado del Mar de la ASEAN (EAMF), Australia anhela promover la paz y estabilidad en la región, incluida la seguridad de navegación en el Mar Oriental.

El país oceánico es actualmente el sexto socio comercial de la ASEAN, mientras que este último es su segunda contraparte.

La inversión bilateral totalizó el año pasado 195 mil millones de dólares, para un aumento interanual de 15 por ciento, gracias a la aplicación del Tratado de Libre Comercio ASEAN- Australia- Nueva Zelanda (AANZFTA).

La cantidad de turistas de ASEAN a Australia y viceversa alcanzó tres millones 800 mil en el período.

Representantes de la agrupación sudesteasiática elogiaron los vínculos con Canberra en las ultimas cuatro décadas, especialmente la asistencia a la Construcción de la Comunidad regional y la reducción de la brecha en el desarrollo de sus países miembros.

Destacaron la decisión australiana de prolongar el Programa de Cooperación bilateral para el Desarrollo hasta 2019, con el compromiso de ofrecer una ayuda financiera de más de 34 millones de dólares para este bloque, al tiempo de apoyar la conexión de transporte y el impulso de comercio en la subregión del Mekong.

Las dos partes acordaron profundizar su asociación estratégica, centrando en la colaboración en la seguridad marítima y cibernética, lucha contra el terrorismo y delincuencia transnacional, así como en el intercambio entre los pueblos, prevención de epidemias, adaptación al cambio climático, gestión de desastres y reducción de brechas en el desarrollo.

De acuerdo con lo programado, la próxima reunión del AAJCC se celebrará en 2016. – VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.