ASEAN y Japón fortalecen cooperación en seguridad marítima

Japón y ASEAN acordaron promover la cooperación bilateral y con otros contrapartes en seguridad marítima para garantizar la paz y la estabilidad en los mares del Este y de China Oriental.
Japón y ASEAN acordaron promover la cooperación bilateral y con otroscontrapartes en seguridad marítima para garantizar la paz y laestabilidad en los mares del Este y de China Oriental, informó elviceministro vietnamita de Defensa, Nguyen Chi Vinh.

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA),Chi Vinh, quien participó en la sexta Conferencia de Viceministros deASEAN-Japón, desarrollada en ciudad nipona de Yokohama, dijo que laspartes deben implementar medidas destinadas a prevenir a que losdesafíos de seguridad no se produzcan a confrontaciones militares.

Japón y ASEAN comparten intereses en varios sectores, incluidospolítico, economía, geopolítica, seguridad y defensa, y gozan de buenasrelaciones sobre la base de la igualdad y de interés común, encontribución a la paz y estabilidad regional y mundial.

Las dos partes expresaron preocupaciones sobre nuevas cuestionesmarítimas, incluidas las conductas que no respetan a las leyesinternacionales, violan la soberanía nacional y afectan la seguridad,seguridad marítima y libre comercio en el mar, señaló.

Para resolver esos retos, Tokio sugirió iniciativas y propuestas decooperación con los países integrantes de la agrupación regional en losdominios no tradicionales como asistencia en desastres, lucha contrapiratas, búsqueda y socoro en el mar.

Subrayó la importancia de que las partes deban adoptar una percepcióncomún de las leyes internacionales y tratados pacíficos sin recurrir alempleo de la fuerza o amenaza de usarla para resolver las controversias.

Al valorar los nexos en defensa entre Japón yASEAN, Chi Vinh afirmó que ambas partes alcanzaron pasos importantes enla construcción de confianza mutua, así como la conciencia común sobrela necesidad de cooperación en seguridad.

Los paísesconcernientes deben coordinar más estrecha para elaborar un Código deConducta en el Mar Oriental, manifestó.

Durante la cita, con enfoques en el estatuto actual relativo a laseguridad marítima en Asia-Pacífico y las formas para mantener y mejorarla seguridad marítima, los participantes llegaron a un acuerdo defortalecer los lazos en la búsqueda, socoro e industria militar, yabogaron por desarrollar una conciencia común sobre la conducta en elmar, basada en el derecho internacional.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.