Aseguran que negociaciones de Asociación Económica Integral Regional concluirán a fines de 2019

Las negociaciones de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) concluirán a finales de este año, y los resultados serán anunciados en la XXXV Cumbre de la ASEAN, que tendrá lugar en Bangkok en noviembre próximo, informó un alto funcionario tailandés.
Bangkok (VNA)- Las negociaciones dela Asociación Económica Integral Regional (RCEP) concluirán a finales de esteaño, y los resultados serán anunciados en la XXXV Cumbre de la ASEAN, quetendrá lugar en Bangkok en noviembre próximo, informó un alto funcionariotailandés.
Aseguran que negociaciones de Asociación Económica Integral Regional concluirán a fines de 2019 ảnh 1La séptima edición de las negociaciones de la Asociación Económica Integral Regional (Foto: VNA)

Según el viceprimer ministro de Tailandia, Jurin Laksanawisit, citado por losmedios locales, los ministros y encargados de economía y comercio de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y seis socios, acordaronterminar las negociaciones durante la VII Conferencia Ministerial de RCEP,efectuada la víspera en Bangkok.

El Comité de Negociaciones Comerciales de la RCEP se llevará a cabo del 19 al27 de septiembre próximo en la ciudad central vietnamita de Da Nang, y seespera que la firma se efectúe en 2020, reveló Jurin.

El funcionario destacó que representantes de los países miembros de la ASEAN ysocios,  lograron consenso en diferentesámbitos, incluido el acceso al mercado, servicios, e inversión.

El RCEP reúne a los 10 países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático(ASEAN), entre los que se encuentran Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur,Tailandia, Vietnam, Brunei, Camboya, Laos y Myanmar, a los que se les sumanAustralia, China, la India, Japón, Corea del Sur, y Nueva Zelanda.

Las negociaciones comenzaron en 2013, y el objetivo inicial era concluirlas en2015. Sin embargo, el plazo se ha pospuesto repetidamente, lo que refleja eldesafío de crear la que sería la mayor área de libre comercio del mundo, enmedio del ascenso del proteccionismo y la escalada en la tensión comercialentre Estados Unidos y China.

Según el Departamento de Negociaciones Comerciales del Ministerio de Comerciode Tailandia, siete de los 20 temas de RCEP aún no se han acordado, incluidos losrelativos a las reglas de origen, las inversiones y la propiedad intelectual.

Una vez firmado, el RCEP formará la mayor zona de libre comercio del mundo, quecontará con tres mil 500 millones de consumidores y representará el 30 porciento de la economía global. – VNA 
VNA

Ver más

Vietnam mantendrá estable la macroeconomía en 2025

Vietnam mantendrá estable la macroeconomía en 2025

Según la Oficina General de Estadísticas, en 2025, Vietnam prioriza el desarrollo económico vinculado a la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación y el mantenimiento de las grandes balanzas económicas, con un índice de precios al consumidor previsto del 4,5%.

El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en el evento. (Foto: VNA)

Premier vietnamita participa en Diálogo estratégico Vietnam - FEM

Vietnam prioriza el desarrollo rápido pero sostenible, toma a las personas como el centro y el sujeto y no sacrifica el progreso social, la justicia, la seguridad social y el medio ambiente para perseguir el crecimiento simple, afirmó el primer ministro del país, Pham Minh Chinh, durante su participación en el Diálogo estratégico nacional Vietnam - Foro Económico Mundial (FEM).

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien (Foto: VNA)

Vietnam se compromete a apoyar a inversores checos

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, prometió el apoyo de Vietnam a las empresas e inversores checos durante su intervención en el foro empresarial bilateral celebrado en Praga el 20 de enero como parte de la visita oficial del primer ministro Pham Minh Chinh al país europeo.

2025 – Año de aceleración y avance

2025 – Año de aceleración y avance

Ya ha llegado 2025, el último año de implementar el Plan quinquenal de desarrollo socioeconómico 2021 – 2025 de Vietnam y es de especial importancia. Este es el año de aceleración y avance, que establecerá las bases y premisas para el cumplimiento del programa de desarrollo socioeconómico para el período 2026 – 2030.

VinFast lanza oficialmente su marca en la India. (Fuente: VNA)

VinFast lanza oficialmente su marca en la India

En el marco de la exposición automotriz Bharat Mobility Global Expo 2025 en la India, VinFast lanzó oficialmente su marca en este país y presentó los modelos de vehículos eléctricos VF6 y VF7.

Según la creencia, las carpas rojas ayudarán a los Ong Cong - Ong Tao para llegar al cielo (Fuente: VNA)

Hanoi garantiza suministro de bienes para la ceremonia tradicional del Tet

Un ambiente animado invade las calles en Hanoi en los días previos a la celebración por el Año Nuevo Lunar (Tet) cuando los vietnamitas preparan el culto a Ong Cong, genio de la tierra, y a Ong Tao, dios de la cocina, ceremonia que se celebra el día 23 del doceavo mes del calendario lunar, coincidiendo este año con el 22 de enero.

Foto ilustrativa. (Fuente: Vietnamplus)

Vietnam estimula consumo interno para impulsar crecimiento

El consumo interno de Vietnam experimentó una recuperación positiva el año pasado, lo que contribuyó significativamente al crecimiento del 7,09% de la economía. Sin embargo, el contexto económico y social aún enfrenta múltiples dificultades, y la población ha mantenido una tendencia hacia el ahorro en sus gastos.

Foto ilustrativa. (Fuente: baodautu.vn)

Destacan papel de empresas en crecimiento económico de Vietnam

Vietnam puede lograr un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 7,5% al 8% en 2025, e incluso un aumento de dos dígitos en 2026. Sin embargo, para lograr este objetivo, la economía necesita contribuciones activas de la comunidad empresarial.