Aumenta ingreso per cápita en Malasia

El ingreso promedio per cápita de los malasios registró en 2013 un incremento impresionante a 10 mil 600 dólares, 42,5 por ciento más que 2009, informó el primer ministro Najib Razak.
El ingreso promedio per cápita de los malasios registró en 2013 unincremento impresionante a 10 mil 600 dólares, 42,5 por ciento más que2009, informó el primer ministro Najib Razak.

Eljefe del gobierno atribuyó ese aumento a la realización de de dosprogramas, de Transformación Gubernamental (GTP, en inglés) y Económica(ETP), los cuales contribuyeron al desarrollo económico y elevó laposición del Gobierno en la arena internacional, explicó.

Estos proyectos, agregó, crearon condiciones apropiadas para que lanación cumpla con antelación la meta de convertirse en un paísdesarrollado en 2020.

Iniciado en 2010, el ETPimpulsó el avance del sector privado, cuya inversión aumentó 15,3 porciento en el trienio 2010- 2013 y alcanzó en el año pasado casi 50 milmillones de dólares, de acuerdo con datos oficiales.

El plan comercial, fuerza motriz principal para fomentar la capacidadde recuperar la economía nacional, fija su meta en 2020 de atraeralrededor de 450 mil millones de dólares y elevar el salario per cápita a15 mil dólares.- VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.