BAD ofrece asistencia a Filipinas para expandir los servicios financieros

El Banco Asiático para el Desarrollo (BAD) aprobó un préstamo de 300 millones de dólares para apoyar los esfuerzos del gobierno filipino por ampliar los servicios financieros en todo el país, especialmente entre empresarios, pequeñas compañías, agricultores, trabajadores, mujeres y hogares vulnerables.
Manila, 20 sep (VNA) - El BancoAsiático para el Desarrollo (BAD) aprobó un préstamo de 300 millones de dólarespara apoyar los esfuerzos del gobierno filipino por ampliar los serviciosfinancieros en todo el país, especialmente entre empresarios, pequeñascompañías, agricultores, trabajadores, mujeres y hogares vulnerables.
BAD ofrece asistencia a Filipinas para expandir los servicios financieros ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:internet)

El BAD anunció que su Programa de Desarrollo de Finanzas Inclusivas tiene comoobjetivo ayudar a las Filipinas a desarrollar un sector financiero resiliente einclusivo.

El proyecto apoyará al gobierno en el fortalecimiento del entorno institucionaly normativo para ampliar los servicios financieros e invertir en redes einfraestructura de apoyo, como los sistemas nacional de pagos minoristas y deidentificación nacional, precisó.

Agregó la fuente que también mejorará las capacidades de las institucionesfinancieras, incluidos los bancos rurales, para ofrecer productos financierosmediante la aplicación de las nuevas tecnologías.

Kelly Hattel, especialista de alto rango del Sector Financiero del BAD, informóque las entidades del sector público y privado que brindan serviciosfinancieros se beneficiarán del programa.

Detalló que las empresas, incluidas las micro, pequeñas y medianas, y laspersonas naturales también se favorecerán, ya que tendrán un mejor acceso a unagama más amplia de servicios financieros apropiados y una mayor proteccióncontra los shocks económicos.

El BAD reveló que en 2017 solo el 34 por ciento de los adultos filipinos teníauna cuenta bancaria, en comparación con el 82 por ciento en Tailandia y el 49por ciento en Indonesia.

La economía filipina creció 6,7 por ciento el año pasado, la más rápida entrelos miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Sinembargo, el país también se ha clasificado entre los más altos en desigualdadde ingresos. -VNA
source

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.