BAD presta atención al desarrollo sostenible

La declaración del presidente del Banco Asiático para el Desarrollo (BAD), Takehiko Nakao, sobre la construcción de una región de Asia-Pacífico más creativa, integral y unida recibió el apoyo de los participantes en la conferencia anual de esta institución financiera.
La declaración del presidente del Banco Asiático para el Desarrollo(BAD), Takehiko Nakao, sobre la construcción de una región deAsia-Pacífico más creativa, integral y unida recibió el apoyo de losparticipantes en la conferencia anual de esta institución financiera.

Al intervenir en la reunión, concluida la víspera enla ciudad india de Greater Noida, la mayoría de los delegados subrayaronla necesidad de continuar la inversión de BAD en las infraestructuraspara impulsar el crecimiento y reducir la pobreza, informó Nakao.

También propusieron soluciones para combatir la desigualdad y eldesarrollo inestable, así como más atención al cambio climático ycrecimiento verde e hicieron hincapié en la importancia de esta entidaden la conexión regional, añadió.

En tal sentido, elBAD intensificará su apoyo a la ampliación de la asociación continental ysu integración en la económica global, agregó el orador.

La próxima edición anual de la institución bancaria se celebrará en Kazajstán en 2014.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.