Banh Tet La Cam, tradicional pastel de arroz

Siempre que los visitantes pasan por Tay Do, compran el Banh Tet La Cam como un regalo especial después de su viaje para sus amigos y parientes. Esta especialidad también se envía a Estados Unidos y Australia para que los vietnamitas en el extranjero también puedan degustar el peculiar sabor del arroz blanco de Can Tho.
Can Tho, Vietnam (VNA)- Siempre quelos visitantes pasan por Tay Do, compran el Banh Tet La Cam como un regalo especial  después de su viaje para  sus amigos y parientes. Esta especialidadtambién se envía a Estados Unidos y Australia para que los vietnamitas en elextranjero también puedan degustar el peculiar sabor del arroz blanco de CanTho.
Banh Tet La Cam, tradicional pastel de arroz ảnh 1(Fuente: VNA)

La casa de Huynh Thi Trong, al final delcallejón del barrio de An Thoi, distrito de Binh Thuy, es  donde se puede descubrir mejor este especialplato vietnamita. Es una lúcida anciana de 87 años, creadora del oficio deelaboración del Banh Tet La Cam y que ha contribuido en gran medida aldesarrollo de esta especialidad.

La elaboración del pastel pasa meticulosamentepor muchas etapas para que el plato quede perfectamente delicioso. 

Este pastel se elabora de  arroz glutinoso, judías verdes, leche decoco, carne grasa,  plátanos (para  hacer el Banh Tet de  plátano), huevo salado... Primeramente selavan hojas de la hierba La Cam (Peristrophe roxburghiana) y se cocinan conagua para sacar  su jugo, en el cual  se pone a remojar  el arroz glutinoso yblanco durante una hora. A este  arroz sele añade leche de coco, sal, azúcar  yluego se le pone al  fuego de leñatradicional hasta que se cocine solo un 30 por ciento y finalmente  se envuelve la masa con  hojas de plátano.

Una vez cortado en pedazos, el  pastel queda pegajoso, con el color púrpura del arroz teñido con  hojas de La Cam; la masa  se elabora con carne, yema de  huevo salado, grasa y judías verdes y su oloranima a cualquiera a probar este plato especial.

En ocasión de los días festivos o Tet,  el puesto de venta de Banh Tet La Cam deTrong  tiene que  hacer hasta mil ollas de este pastel al día,pero ni aun así puede responder la alta demanda de los consumidores.

Se destaca la importancia de la etapa dehervir el pastel debido a que este paso determina cómo quedará. Se cocina elpastel con leña a fuego regular y continuo durante 4 o 5 horas.

Una vez cortado en pedazos, el  pastel queda pegajoso, con el color púrpuradel arroz teñido con el jugo de las hojas de la hierba La Cam; la masa se elabora de carne, yema de huevo salado, grasa y judías verdes, con un fragante olor que anima acualquiera a probar este plato especial.

En el puesto de venta de  Huynh Thi Trong se cocinan un centenar deollas de este pastel al día. En ocasión de los días festivos o Tet,  el puesto de venta del Banh Tet La Cam deTrong  tiene que  hacer hasta mil ollas al día, pero ni aun asípuede responder la alta demanda de los consumidores.

Existen cuatro tipos del Banh Tet La Cam,según la receta de su propia masa: el Banh Tet La Cam, mezclado con huevosalado; el pastel con masa de plátano; el que lleva masa de judías verdesdulces y el que se hace con masa de judías verdes y grasa.-VNA

VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.