Busca Vietnam respaldo británico al sistema educacional

El viceprimer ministro Vu Duc Dam expresó que Vietnam necesita el apoyo de Reino Unido al sistema educacional nacional sobre todo en el intercambio de experiencias y medidas técnicas.
El viceprimer ministro Vu Duc Dam expresó que Vietnam necesita el apoyode Reino Unido al sistema educacional nacional sobre todo en elintercambio de experiencias y medidas técnicas.

Al recibir en Hanoi al lord David Terence Puttnam, enviado especialdel primer ministro de Reino Unido en Vietnam, Laos y Cambodia, destacóel avance británico en ese campo y subrayó la meta de su país deestablecer un sector educacional de desarrollo sostenible con unavisión de 20 hasta 50 años.

También resaltó laasociación estratégica bilateral que cada día se desarrolla con másfuerza, especialmente en economía, comercio e inversión, lo que brindóbeneficios para el progreso de ambas naciones.

Por su parte, el visitante hizo hincapié en la importancia de lacooperación con este estado indochino y afirmó que Londres se esforzarájunto con Hanoi por el despliegue efectivo de los acuerdos firmados.

El gobierno vietnamita debe evaluar su demanda derecursos humanos en el futuro para elaborar planes de formación a largoplazo, con el fin de corresponder a las exigencias de un desarrollosostenible, apuntó.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.