Califican de exitosa visita del premier

Califican de exitosa visita internacional de premier vietnamita

La visita del premier vietnamita Nguyen Tan Dung a Kazajstán, Argelia, Portugal y Bulgaria se realizó justamente en el momento en que los nexos bilaterales necesitan una fuerza de impulso y fuerte base política para cambios cruciales.
La visita del premier vietnamita Nguyen Tan Dung a Kazajstán, Argelia,Portugal y Bulgaria se realizó justamente en el momento en que los nexosbilaterales necesitan una fuerza de impulso y fuerte base política paracambios cruciales.

Los líderes de los paíseseuropeos enfatizaron lo mismo durante las estancias de Tan Dung enAstana, Argel, Lisboa y Sofía, enfatizó el vicecanciller Bui Thanh Sonen una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias en tornoa la gira del jefe de Gobierno de la nación indochina por esos países,concluida la semana pasada.

La asistencia de TanDung a la firma en Kazajistán del Tratado de Libre Comercio (TLC) entrela Unión Económica Euroasiática (UEE) y Vietnam constituye un hitohistórico que abrió una nueva orientación para la cooperación de ambaspartes, así como la ASEAN, reiteró la afirmación del presidente delComité Permanente de la agrupación, Viktor Khristenko.

Según Thanh Son, durante los diálogos, Tan Dung y sus homólogos, lospresidentes y titulares de los mayores órganos legislativos de loscuatros países europeos coincidieron en que los nexos multisectorialesson modestos, particularmente los económicos, comerciales y de inversiónno corresponden aún con las potencialidades.

Coincidieron en la necesidad de empeñarse en convertir los lazoseconómicos en el pilar de los vínculos bilaterales y buscar nuevosmodelos de colaboración, especialmente en los campos complementarios consimilar prioridad, añadió.

De acuerdo con eltitular del Ministerio de Relaciones Exteriores, el visitante y losdirigentes de esos estados trazaron varias medidas concretas paraimpulsar las relaciones multifacéticas, tales como elevar los futurostrasiegos mercantiles Vietnam- Argelia y Vietnam- Portugal a milmillones de dólares.

Respecto a los vínculos conBulgaria, ambas partes elaboraron distintos itinerarios para eldespliegue del nuevo modelo de cooperación económica, agregó.

En Argel, Lisboa y Sofía, Tan Dung y los dirigentes de los estadosanfitriones demostraron la especial atención dedicada a las comunidadesempresariales y abogaron por robustecer los respectivos nexos encultura, salud pública y turismo; exención de doble impuesto; asuntosjurídicos y lucha contra delincuencia, notificó.

Respecto a los asuntos regionales e internacionales de interés común,remarcó que los cuatro países valoraron altamente la cooperación deVietnam en los foros mundiales y su posición cada vez más elevada en elorbe.

Las partes compartieron la preocupaciónpor la compleja evolución en el Mar Oriental, especialmente por lasacciones de extensión de superficie de las islas a gran escala yconstrucción de distintas obras, incluso militares en esa zona yreiteraron la necesidad de cumplir las leyes internacionales alrespecto.

Al referirse al plan de Vietnam parael cumplimiento eficiente de los acuerdos sellados durante la actividadde Tan Dung, subrayó la importancia de acelerar los preparativos en laelaboración de estrategias y planes de cooperación para aprovechar elTLC con la UEE y fomentar la competitividad.

Porotro lado, recomendó una estrecha cooperación entre el gobierno, losministerios, ramas, provincias y empresas para fortalecer la fuerzacolectiva, convirtiendo los desafíos en oportunidades.

Tras hacer hincapié en la importancia de elevar la calidad de lacooperación bilateral, abogó por la determinación de los sectoresprioritarios y claves y movilización de las fuerzas necesarias para elpronto despliegue de los lazos de coordinación.- VNA

Ver más

El analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Collins Chong Yew Keat. (Foto: VNA)

ASEAN fortalece cohesión y amplía cooperación en cumbre

La próxima Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) reforzará la cohesión interna y expandirá las asociaciones económicas externas, reafirmando el papel central del bloque en la navegación de la compleja geopolítica global y su camino hacia la Visión de la Comunidad ASEAN 2045.

En la reunión para adoptar la Convención de Hanoi, tarde del 24 de diciembre de 2024. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi: un paso histórico hacia la ciberconfianza mundial

Tras tres años de intensas negociaciones, marcadas por períodos de estancamiento, la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia, conocida como la Convención de Hanoi, ha sido finalmente adoptada, marcando el inicio de una nueva era de cooperación global para combatir las amenazas digitales.

El embajador de Vietnam en Corea del Sur, Vu Ho. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza compromiso con APEC en camino a cumbre 2025

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, encabezará una delegación nacional en la 32 Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, reafirmando el compromiso del país con la integración económica regional y su papel activo en la configuración de la arquitectura cooperativa del bloque.

El viceprimer ministro vietnamita Bui Thanh Son y el ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel. (Fuente: Cancillería)

Vicepremier vietnamita recibe al ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas

El viceprimer ministro vietnamita Bui Thanh Son ofreció una recepción el 24 de octubre al ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel, quien se encuentra en esta capital para participar en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, el secretario general de la ONU, António Guterres, y los jefes de delegación posan para una foto de grupo. (Foto: VNA)

Inauguran ceremonia de firma de Convención de ONU contra ciberdelincuencia

La ceremonia de firma y la Conferencia de Alto Nivel sobre la Convención de las Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) se celebró hoy en el Centro Nacional de Convenciones de Hanoi bajo el lema “Combatir la ciberdelincuencia, compartir la responsabilidad, mirar hacia el futuro”.

Ceremonia de despedida del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y su esposa en el Aeropuerto Internacional de Sofía. (Fuente: VNA)

Máximo dirigente partidista vietnamita concluye su visita oficial a Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, acompañado de su esposa y de una delegación vietnamita de alto nivel, llegó hoy al Aeropuerto Internacional Noi Bai de Hanoi, concluyendo su exitosa visita oficial a Bulgaria, realizada del 22 al 24 de octubre por invitación del presidente búlgaro, Rumen Radev.

La vicesecretaria permanente del Comité del Partido de Ninh Binh, Dinh Thi Lua, entrega regalo a Géraldine Lemblé, subdirectora general de MEDEF. (Fuente: VNA)

Autoridades de Ninh Binh impulsan cooperación e inversiones durante visita a Francia

Una delegación de la provincia norvietnamita de Ninh Binh, encabezada por la vicesecretaria permanente del Comité del Partido, Dinh Thi Lua, realizó una visita de trabajo en Francia con resultados positivos, destinada a promover el potencial de la provincia, fortalecer los vínculos con asociaciones y empresas europeas y ampliar las oportunidades de cooperación en sectores prioritarios.

Exposición fotográfica de la VNA en la ceremonia de firma de Convención de Hanoi

Exposición fotográfica de la VNA en la ceremonia de firma de Convención de Hanoi

En el marco de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), celebrada los días 25 y 26 de octubre en esta capital, la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) presenta una exposición fotográfica que muestra imágenes emblemáticas del país y su gente, los logros del proceso de renovación, las relaciones entre Vietnam y las Naciones Unidas en los últimos años, así como los esfuerzos y resultados de Vietnam en la lucha contra la ciberdelincuencia.

Naciones Unidas: una organización de prestigio y con un impacto positivo en la vida global y nacional

Naciones Unidas: una organización de prestigio y con un impacto positivo en la vida global y nacional

Durante 80 años de formación y desarrollo desde su creación el 24 de octubre de 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha demostrado ser el organismo global más diverso, prestigioso y de mayor escala. La comunidad internacional reconoce a la ONU por su papel crucial en la vida política internacional, y como una base indispensable para un mundo más pacífico, próspero y justo. Desde su adhesión a la organización, Vietnam siempre ha sido un socio confiable y un miembro activo en cada una de las actividades.

Ceremonia de firma y Conferencia de Alto Nivel sobre Convención de Hanoi

Ceremonia de firma y Conferencia de Alto Nivel sobre Convención de Hanoi

Vietnam será el país anfitrión de la ceremonia de apertura de la firma y la conferencia de alto nivel sobre la Convención de las Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia - la “Convención de Hanoi”— bajo el lema “Combatir la ciberdelincuencia – Compartir responsabilidades – Mirar hacia el futuro”, que se llevará a cabo en la capital, Hanói, los días 25 y 26 de octubre de 2025. Este evento internacional de gran relevancia también marca un hito en la historia de la política exterior multilateral de Vietnam y celebra los 47 años de la relación de asociación entre Vietnam y las Naciones Unidas.