Calle de Bui Vien en Ciudad Ho Chi Minh, destino indispensable para mochileros

La calle de Bui Vien, llamada también la calle occidental, en el barrio de Pham Ngu Lao, distrito 1, es la segunda vía peatonal de Ciudad Ho Chi Minh (la primera es Nguyen Hue).
Calle de Bui Vien en Ciudad Ho Chi Minh, destino indispensable para mochileros ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)
Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- La calle de Bui Vien,llamada también la calle occidental, en el barrio de Pham Ngu Lao, distrito 1,es la  segunda vía peatonal deCiudad  Ho Chi Minh (la primera es NguyenHue). 

No solo posee una apariencia nueva, linda, organizada, lacalle de Bui Vien tiene todos los servicios útiles para los turistas.

La calle de Bui Vien apareció en la guía de viajes LonelyPlanet como un destino indispensable de Vietnam para los mochilerosprovenientes de Francia, Inglaterra, Estados Unidos y Japón.  Con el tiempo, esta zona adquirió el nombrede Pho Tay (calle de extranjero)  y  ha desarrollado numerosos serviciosturísticos, hoteleros, bares, y restaurantes.

El sitio se torna aún más animado por la noche y se haconvertido en un destino favorito para los jóvenes vietnamitas y turistasextranjeros.

Con una longitud de mil 400 metros, la calle  de Bui Vien tiene dos escenarios dondeartistas vietnamitas y extranjeros presentan programas especiales los fines desemana.

Como otras vías de este tipo, Bui Vien tiene un espacioculinario. En esta zona se reúne la quintaesencia de la culinaria de numerosospaíses del mundo.  Los turistas puedenencontrar  restaurantes, bares, y cafeteríasde lujo a populares y  disfrutan de  las comidas tradicionales de todas regionesdel país, como pho, mi quang, bun bo Hue , así como de la India, Corea del Sur,México, Tailandia y Francia.

Al ser un destino amigable, la calle peatonal de Bui Viense convierte en un sitio que conecta a los residentes locales con visitantes detodo el mundo, es un lugar de convergencia de la cultura vietnamita einternacional./.
VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.