Cambodia reanuda juicios contra dirigentes de Khmer Rojo

Las Cámaras Extraordinarias de los Tribunales de Cambodia (ECCC, por sus siglas en inglés) reanudaron este lunes los juicios contra tres dirigentes del régimen de Pol Pot, acusados de genocidio, crímenes contra la humanidad, asesinato y tortura.
Las Cámaras Extraordinarias de los Tribunales de Cambodia (ECCC, por sussiglas en inglés) reanudaron este lunes los juicios contra tresdirigentes del régimen de Pol Pot, acusados de genocidio, crímenescontra la humanidad, asesinato y tortura.

Los procesados, deentre 79 y 85 años, son Khieu Samphan, jefe de estado del régimen de PolPot; Nuon Chea, "hermano número dos" e ideólogo del Khmer Rojo, e IengSary, exministro de Asuntos Exteriores.

El juez Nil Nonn afirmóque los acusados violaron con sus crímenes la Convención de Ginebra de1949, y añadió que Nuon Chea, jefe del cuerpo secreto de seguridad delKhmer Rojo, dirigió el centro de torturas secreto S-21 y fue responsablede la muerte de unas 16 mil personas en esa prisión.

Laexministra del Khmer Rojo Ieng Thirith, una de los acusados no sepresentó en la corte, a causa de su estado de demencia e indicios dealzheimer. La procesada es también esposa de Ieng Sary.

Eltribunal auspiciado por Naciones Unidas abrió un proceso en 2006 contraNuon Chea, Khieu Zampan y el matrimonio Ieng, los cuatro dirigentesvivos del régimen de Pol Pot que gobernó al país indochino desde abril1975 a enero de 1979.

Centenares de cambodianos, sobrevivientesdel régimen de Pol Pot, asistieron al juicio de cuatro días de duración.Hasta la fecha, los cuatro procesados negaron las acusaciones degenocidio, como resultado del cual murieron unos dos millones depersonas.

El tribunal solo ha emitido una condena, impuesto en2010 de 35 años de cárcel contra el exdirector del centro de torturasS-21, Kaing Guek Eav, alias Duch, por la muerte de unas 16 mil personasencanceladas o concentradas en los campos de exterminio de Choeung Ek,en las afueras de Phnom Penh.

Pol Pot, el "hermano número uno" y máximo dirigente del la organización radical, falleció en la jungla cambodiana en 1998./.

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.