Cambodia se esfuerza por luchar contra corrupción

El primer ministro de Cambodia, Hun Sen, llamó hoy a todos los ministerios, ramas y ciudadanos de este país a unir esfuerzos con el gobierno en la lucha contra la corrupción.
El primer ministro de Cambodia, Hun Sen, llamó hoy a todos losministerios, ramas y ciudadanos de este país a unir esfuerzos con elgobierno en la lucha contra la corrupción.

Deacuerdo con un documento gubernamental firmado el viernes pasado, eljefe ejecutivo reiteró la voluntad y determinación de su administraciónde extremar las operaciones contra este flagelo, con vistas aimpulsar el desarrollo socioeconómico nacional.

La lucha contra la corrupción abrirá camino al crecimiento económicosostenible, que contribuya a la eliminación del hambre y la reducción dela pobreza y también garantice la igualdad social, señaló.

Para prevenir y retroceder este fenómeno, los esfuerzos del propiopremier y del gobierno son insuficientes, y por lo tanto necesitan laparticipación de todos los sectores, ciudadanos y organizaciones,precisó.

Según el informe de la organizaciónTransparencia Internacional, a través de su Índice de Percepción de laCorrupción 2013, Cambodia se encontró entre los países más corruptos,al situarse en la posición 160 de 177 a nivel mundial.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.