Camboya aumentará salario mínimo para empleados de industria textil y de calzado

Camboya planea aumentar el salario mínimo para trabajadores en la industria textil y de calzado, de 140 a 153 dólares al mes a partir de inicios del 2017.

Phnom Penh  (VNA)- Camboya planea aumentar el salario mínimo para trabajadores en la industria textil y de calzado, de 140 a 153 dólares al mes a partir de inicios del 2017. 

Camboya aumentará salario mínimo para empleados de industria textil y de calzado ảnh 1(Fuente: DPA)

Con ese cambio, el nivel salarial del país sudesteasiático será dos veces más alto que el de los empleados en el mismo sector en Bangladesh, segundo exportador mundial de prendas para vestir, seguido de China. 

La decisión fue tomada tras meses de negociaciones y recibió el respaldo de la mayoría de representantes del Gobierno, fábricas y agremios mediante una votación. 

Según el Ministerio camboyano de Trabajo, el aumento de salario ayudará a mejorar la vida de los trabajadores e impulsar la productividad laboral. 

El sector textil y de calzado contribuye con seis mil millones de dólares cada año a la economía de Camboya, generando trabajo a 600 mil personas, lo que ayuda a garantizar la vida de las familias en zonas rurales y el crecimiento económico del país en muchos años. – VNA 

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.