Camboya construirá la autopista Phnom Penh-Sihanoukville

En noviembre próximo se iniciará la construcción de la autopista que unirá a esta capital con la ciudad portuaria de Sihanoukville, informó el Ministerio de Obras Públicas y Transporte de Camboya.
Phnom Penh (VNA)- En noviembre próximo se iniciará la construcción de la autopista que unirá a esta capital con la ciudad portuaria de Sihanoukville, informó el Ministerio de Obras Públicas y Transporte deCamboya.
Camboya construirá la autopista Phnom Penh-Sihanoukville ảnh 1Imagen generada por computadora de la autopista Phnom Penh-Sihanoukville (Fuente: construction-property.com)

El portavoz deesa cartera, Vasim Sorya, precisó que el proyecto se realizará según el modelo deBOT (construcción-operación-transferencia) por la Corporación de Puente y VíaTerrestre de China.

La ruta de 190kilómetros de largo tendrá cuatro carriles y la construcción se prevé concluya para 2022.

Sihanoukville,una puerta importante de Camboya hacia el golfo de Tailandia, atrae grandesinversiones de empresas chinas.

La actual líneaPhnom Penh – Sihanoukville está deteriorida por la grancantidad de vehículos circulantes y las inundaciones registradas en la estación delluvia, lo que obstaculiza el tránsito. – VNA 
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.