Camino del budismo

Las pagodas de Huong en Hanoi, Tam Chuc en Ha Nam y Bai Dinh en Ninh Binh albergan hermosos paisajes naturales y reliquias que muestran el desarrollo del budismo en Vietnam. Han formado una ruta turística original que atrae a millones de peregrinos y visitantes.
Hanoi (VNA)- Las pagodas de Huong en Hanoi, Tam Chuc en Ha Nam y Bai Dinh en NinhBinh albergan hermosos paisajes naturales y reliquias que muestran eldesarrollo del budismo en Vietnam. Han formado una ruta turística original queatrae a millones de peregrinos y visitantes.

Peregrinación ala tierra sagrada

A principios deaño, hicimos una peregrinación a la pagoda Huong (Perfume) en el distrito MyDuc de Hanoi, la tierra sagrada que se cree que es donde el Bodhisattva deCompasión alcanzó la cima del Camino en el budismo.
Camino del budismo ảnh 1

La pagoda Huonges el complejo de turismo religioso más conocido en Vietnam del Norte, conmuchos templos y santuarios budistas.

De las numerosaspagodas y templos en el complejo de reliquias de la pagoda Huong, se supone quecada peregrino debería visitar el templo de Trinh, la pagoda de Thien Tru y lacueva de Huong Tich.

El templo Trinhes el primer destino en el viaje que explora la pagoda Huong. Thien Tru, quefue construida durante la dinastía del rey Le Thanh Tong (1460-1497), es lapagoda principal en el complejo de reliquias de la pagoda Huong. Huong Tich esconsiderada la cueva más hermosa de Vietnam con estalactitas naturales enformas preciosas.

Uno puede tomarun viaje en bote al templo Trinh y luego al muelle Tro para escalar la montañahasta llegar a la pagoda Thien Tru y la cueva Huong. Los visitantes tambiénpueden optar por tomar un teleférico para llegar a la cueva Huong Tich. De estamanera, pueden disfrutar del paisaje pintoresco y poético de las montañas ybosques de Huong Son.

El festival de lapagoda Huong es el más largo de Vietnam, se extiende desde el primero hasta eltercer mes lunar y recibe a millones de visitantes locales y extranjeros.

La pagoda TamChuc, sede de Vesak 2019

Llamado"Bahía de Ha Long en tierra", complejo turístico y cultural de lapagoda Tam Chuc en el distrito de Kim Bang, la provincia de Ha Nam esreconocida como un sitio turístico nacional. Está seleccionado para albergar elDía de las Naciones Unidas de Vesak 2019, que tendrá lugar del 12 al 14 demayo.
Camino del budismo ảnh 2

Con unasuperficie de 5 000 hectáreas, la pagoda Tam Chuc cuenta con 12 mil cuadros depiedra que representan los cuentos de Buda y un jardín de mil pilares de piedragigantes, que es el jardín de pilares de piedra de oración budista más grandedel mundo.

En la cima de lamontaña That Tinh se encuentra la pagoda Ngoc, desde donde se puede ver elhermoso paisaje de todo el complejo Tam Chuc.

Con buenasconexiones de transporte entre Hanoi, Ha Nam y Ninh Binh, Tam Chuc es el centroque conecta las pagodas Huong y Bai Dinh que forman un triángulo dorado para elturismo espiritual en Vietnam del Norte.

Paisajepintoresco de Trang An - Bai Dinh

Hace aproximadamentemil años, Ninh Binh fue la capital imperial durante las dinastías Dinh, Tien Ley Ly. En 1136, cuando el monje Nguyen Minh Khong fue a buscar hierbasmedicinales para curar al rey Le Thanh Tong, descubrió una cueva en la montañaDinh y eligió este lugar para construir una pagoda para practicar el budismo.En la actualidad, las reliquias del desarrollo del budismo antiguo se guardanen la pagoda Bai Dinh.
Camino del budismo ảnh 3

En 2003, laempresa Xuan Truong convirtió a la antigua pagoda Bai Dinh en un gran complejode pagoda en un área de más de 100 hectáreas.

La pagodamejorada, que aún conserva los rasgos tradicionales de un templo budista, estádiseñada para crear un espacio tranquilo que está rodeado armoniosamente porvalles, montañas rocosas, lagos y árboles.

Ubicada en elComplejo de Paisaje de Trang An, la pagoda Bai Dinh fue sede del Día de lasNaciones Unidas de Vesak en 2008 y 2014, un evento al que asistieron miles derepresentantes de delegaciones budistas de más de 100 países de todo el mundo. –VNA 

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.