Campaña Ho Chi Minh, eterna epopeya de ejército vietnamita

La Campaña Ho Chi Minh – última del Ejército Popular de Vietnam en la Ofensiva de Primavera 1975 – es la operación militar más rápida en la historia de lucha del país que abrió la era de reunificación, paz y desarrollo.
Campaña Ho Chi Minh, eterna epopeya de ejército vietnamita ảnh 1Nhập mô tả cho ảnh

Hanoi, 30 abr (VNA) – La Campaña Ho Chi Minh – última del Ejército Popular de Vietnam en la Ofensiva de Primavera 1975 – es la operación militar más rápida en la historia de lucha del país que abrió la era de reunificación, paz y desarrollo.

Comenzaron a finales de marzo de 1975 los iniciales pasos preparatorios de la campaña de liberación de Saigon (ahora Ciudad Ho Chi Minh) con la determinación del Buró Político de convertir este combate en ultranza en una operación “relampagueante, audaz, impredecible e indudablemente exitosa” con velocidad “un día equivale a 20 años”.

El 14 de abril, la dirección fue revisada por la última vez.

El ejército liberador comprendió a tropas de infantería, artillería, caballería blindada y de misión especial, además de una parte de la fuerza naval y aérea y milicia radicada en el terreno de batalla.

Los comandantes de la campaña, determinados a concluir la guerra con un último ataque estratégico alcanzando una absoluta victoria, seleccionaron como objetivos más importantes el cuartel general del Estado Mayor del gobierno títere, el aeropuerto Tan Son Nhat, el Comando de la zona especial Saigon, el servicio general de policía y el palacio de Independencia.

El 25 de abril, las fuerzas estuvieron listas para apretar el disparador.

Con anterioridad, el 21, Tran Van Huong sustituyó a Nguyen Van Thieu como presidente de la República de Vietnam y llamó un acuerdo de “cese el fuego para negociaciones”.

Una semana después, concedió su cargo a Duong Van Minh, último presidente de Vietnam, quien se rindió a las tropas revolucionarias sólo dos días después de tomar poder tras la dimisión de Huong.

A las 17 horas del 26, disparado el fuego, iniciaba la histórica Campaña Ho Chi Minh.

El ejército liberador sobrepasó totalmente al enemigo, creando un impulso para los levantamientos de masas, para luego derrotar por completo el gobierno fantoche en todas las localidades y aplastar cualquier intención de resistencia.

Del 26 al 28, distintas tropas revolucionarias arrasaron las líneas externas de defensa del enemigo, asediando y aislando Saigon.

El 29, cuatro divisiones de la infantería de marina del ejército de Saigon, una brigada de paracaidistas y otra de caballería fueron destruidas en el cinturón, mientras las tropas especiales y soldados locales barrieron los campos artilleros y ocuparon los puestos militares y puentes importantes en las áreas de borde.

El día histórico 30 de abril de 1975, el gabinete títere fue arrestado, obligando a Duong Van Minh declarar la rendición por la radio.

Durante la campaña de tan sólo seis días, el ejército liberó el territorio estratégico Saigon y las provincias sureñas en los alrededores, favoreciendo la sublevación del pueblo los 30 de abril y 1 de mayo para reivindicar la independencia del Delta de Mekong por entero.

Las lecciones sacadas de la operación enriquecen la ciencia militar de Vietnam, especialmente el arte de la guerra popular. – VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.