Campaña Ho Chi Minh, eterna epopeya de ejército vietnamita

La Campaña Ho Chi Minh – última del Ejército Popular de Vietnam en la Ofensiva de Primavera 1975 – es la operación militar más rápida en la historia de lucha del país que abrió la era de reunificación, paz y desarrollo.
Campaña Ho Chi Minh, eterna epopeya de ejército vietnamita ảnh 1Nhập mô tả cho ảnh

Hanoi, 30 abr (VNA) – La Campaña Ho Chi Minh – última del Ejército Popular de Vietnam en la Ofensiva de Primavera 1975 – es la operación militar más rápida en la historia de lucha del país que abrió la era de reunificación, paz y desarrollo.

Comenzaron a finales de marzo de 1975 los iniciales pasos preparatorios de la campaña de liberación de Saigon (ahora Ciudad Ho Chi Minh) con la determinación del Buró Político de convertir este combate en ultranza en una operación “relampagueante, audaz, impredecible e indudablemente exitosa” con velocidad “un día equivale a 20 años”.

El 14 de abril, la dirección fue revisada por la última vez.

El ejército liberador comprendió a tropas de infantería, artillería, caballería blindada y de misión especial, además de una parte de la fuerza naval y aérea y milicia radicada en el terreno de batalla.

Los comandantes de la campaña, determinados a concluir la guerra con un último ataque estratégico alcanzando una absoluta victoria, seleccionaron como objetivos más importantes el cuartel general del Estado Mayor del gobierno títere, el aeropuerto Tan Son Nhat, el Comando de la zona especial Saigon, el servicio general de policía y el palacio de Independencia.

El 25 de abril, las fuerzas estuvieron listas para apretar el disparador.

Con anterioridad, el 21, Tran Van Huong sustituyó a Nguyen Van Thieu como presidente de la República de Vietnam y llamó un acuerdo de “cese el fuego para negociaciones”.

Una semana después, concedió su cargo a Duong Van Minh, último presidente de Vietnam, quien se rindió a las tropas revolucionarias sólo dos días después de tomar poder tras la dimisión de Huong.

A las 17 horas del 26, disparado el fuego, iniciaba la histórica Campaña Ho Chi Minh.

El ejército liberador sobrepasó totalmente al enemigo, creando un impulso para los levantamientos de masas, para luego derrotar por completo el gobierno fantoche en todas las localidades y aplastar cualquier intención de resistencia.

Del 26 al 28, distintas tropas revolucionarias arrasaron las líneas externas de defensa del enemigo, asediando y aislando Saigon.

El 29, cuatro divisiones de la infantería de marina del ejército de Saigon, una brigada de paracaidistas y otra de caballería fueron destruidas en el cinturón, mientras las tropas especiales y soldados locales barrieron los campos artilleros y ocuparon los puestos militares y puentes importantes en las áreas de borde.

El día histórico 30 de abril de 1975, el gabinete títere fue arrestado, obligando a Duong Van Minh declarar la rendición por la radio.

Durante la campaña de tan sólo seis días, el ejército liberó el territorio estratégico Saigon y las provincias sureñas en los alrededores, favoreciendo la sublevación del pueblo los 30 de abril y 1 de mayo para reivindicar la independencia del Delta de Mekong por entero.

Las lecciones sacadas de la operación enriquecen la ciencia militar de Vietnam, especialmente el arte de la guerra popular. – VNA

Ver más

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió al embajador de Suiza, Thomas Gass. (Fuente: VNA)

Vicecanciller vietnamita dialoga con embajadores de Suiza, Marruecos y Senegal

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió hoy en esta capital a los embajadores de Marruecos y Suiza, Jamale Chouaibi y Thomas Gass, respectivamente, y sostuvo además una conversación telefónica con el embajador de Senegal en Malasia, concurrente en Vietnam, Abdoulaye Barro.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya celebran novena Consulta Política en Hanoi

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana, copresidieron la novena Consulta Política entre ambos países.

El vicepremier y canciller, Bui Thanh Son. (Fuente: VNA)

Establecen en Vietnam Comité Nacional para APEC 2027

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó las decisiones que establecen la creación y el reglamento de funcionamiento del Comité Nacional para el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2027.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos robustecen cooperación entre auditorías estatales

El Partido, el Estado y el pueblo de Vietnam conceden siempre importancia y hacen todo lo posible para fomentar la gran amistad, la solidaridad especial y la cooperación integral con Laos; al mismo tiempo, apoyan firmemente el fortalecimiento de la cooperación entre los dos organismos de auditoría estatal.

El vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, recibe al secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya fomentan cooperación diplomática

Los intercambios frecuentes de delegaciones y las reuniones a todos los niveles han tenido un impacto positivo en el fortalecimiento de la sólida relación entre Vietnam y Camboya, afirmó el vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son, al recibir hoy a una delegación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang. (Fuente: VNA)

Disputas marítimas deben resolverse por vías pacíficas, según portavoz

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang, reafirmó hoy la postura firme de Vietnam: todas las disputas marítimas deben resolverse por medios pacíficos, respetando plenamente los procesos diplomáticos y legales, sin recurrir al uso de la fuerza ni a amenazas, y en conformidad con el derecho internacional, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man. (Fuente: VNA)

Dirigente legislativo vietnamita asistirá a Conferencia de Presidentes de Parlamentos y visitará Marruecos y Senegal

En representación de los máximos dirigentes del Partido y del Estado vietnamitas, el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, acompañado por su esposa y una delegación de alto nivel, participará en la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, que se celebrará en Suiza. Además, llevará a cabo actividades bilaterales en ese país y realizará visitas oficiales a Marruecos y Senegal del 22 al 30 de julio.

El Cuerpo de Blindados y Tanques participa en un ensayo del desfile para celebrar el 80.º aniversario del Día Nacional. (Foto: VNA)

Celebración del Día Nacional honra el apoyo de amigos internacionales, afirma portavoz

La conmemoración del Día Nacional, el próximo 2 de septiembre, será una ocasión para expresar la gratitud de Vietnam hacia los amigos internacionales y las personas progresistas de todo el mundo por su valioso respaldo, el cual desempeñó un papel clave en el triunfo de la Revolución de Agosto de 1945 y en el desarrollo actual del país, declaró la portavoz del Ministerio de Relacione Exteriores, Pham Thu Hang.