Canadá y Malasia fomentan nexos de seguridad y economía

Canadá fomentará la cooperación con Malasia en los sectores de seguridad, comercio e inversión, afirmó hoy el premier canadiense, Stephen Harper, de visita oficial en Kuala Lumpur.
Canadá fomentará la cooperación con Malasia en los sectores deseguridad, comercio e inversión, afirmó hoy el premier canadiense,Stephen Harper, de visita oficial en Kuala Lumpur.

En una rueda de prensa, Harper destacó los logros en la cooperaciónmultifacética bilateral, reflejado en el proyecto de unos 35 milmillones de dólares del grupo malasio de Petróleo y Gas (Petronas) en elsector de gas natural licuado en el país norteamericano.

Ottawa es un socio económico importante de Kuala Lumpur, confirmó eljefe de gobierno anfitrión, Najib Tun Razak, tras informar sobre lafutura instalación de Petronas de una fábrica de gas natural licuado yun sistema del gasoducto en Canadá.

Los dosdirigentes debatieron además el impulso de los nexos cooperativos en laagricultura y transporte, y firmaron un pacto sobre la evitación de ladoble tributaria y la prevención de la evasión de impuestos.

Malasia figura entre los mayores socios comerciales de Canadá en laAsociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), con las facturas decompra-venta de tres mil millones de dólares en 2012.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.