Canciller canadiense destaca importancia de ASEAN

El canciller canadiense, John Baird, reiteró que la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) figura entre las prioridades de la política exterior de su país en los dominios de diplomacia, comercio, economía, intercambio cultural y educativo.
El canciller canadiense, John Baird, reiteró que la Asociación deNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN) figura entre las prioridades de lapolítica exterior de su país en los dominios de diplomacia, comercio,economía, intercambio cultural y educativo.

Durantela celebración del Día de ASEAN, la víspera en la alcaldía de Ottawa,el ministro anunció que su similar de Comercio Internacional, Ed Fast,viajará a Brunei para asistir a la Conferencia de Ministros deEconomía de la agrupación sudesteasiática y las reuniones relativas, losdías 20 y 21 próximos.

El programa del Día deASEAN, organizado por las embajadas de siete países miembros del grupoacreditadas en la nación americana, contó con la presencia de numerososfuncionarios gubernamentales, congresistas, personalidades y amigosinternacionales.

En su discurso de inauguración, elembajador birmano, Hau Do Suan, actual presidente del Comité de la ASEANen esta capital, destacó los logros de la agrupación durante más decuatro décadas, y los avances sobresalientes en sus relaciones conCanadá.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.