Cancilleres cubano y estadounidense sostienen conversación “histórica”

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, sostuvo una reunión “histórica” con su homólogo norteamericano, John Kerry, en la sede del Departamento de Estado en Washington, tras el acto oficial de reapertura de la embajada de la isla en esta capital.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, sostuvo una reunión “histórica”con su homólogo norteamericano, John Kerry, en la sede del Departamentode Estado en Washington, tras el acto oficial de reapertura de laembajada de la isla en esta capital.

Al hablar enuna rueda de prensa luego de las conversaciones, los dos titularesexpresaron la voluntad de ambos gobiernos de avanzar hacia lanormalización de relaciones, tomando como punto de partida elrestablecimiento de los vínculos diplomáticos.

Es un día histórico y día de romper todas las barreras entre ambas partes, declaró el secretario de Estado, John Kerry.

Estamos decididos a vivir como buenos vecinos, sobre la base delrespeto y que tanto los ciudadanos estadounidenses como los cubanosmiren hacia el futuro con esperanza, señaló.

Aúndurará y será complicado el proceso de normalización integral de losnexos bilaterales que brindará beneficios para la población de ambospaíses, promoviendo los viajes de ciudadanos estadounidenses y cubanos,intercambio de informaciones y reanudación de actividades comerciales,manifestó.

La Administración del presidente BarackObama desea levantar el bloqueo económico contra Cuba durante más demedio siglo pasado y anima al Congreso a realizarlo prontamente,precisó.

A su vez, el diplomático cubano reiteró losaspectos que su país considera clave para la normalización, como el findel bloqueo económico, comercial y financiero, la devolución delterritorio ocupado de manera ilegal por la Base Naval de Guantánamo, elrespeto a la soberanía de la isla caribeña y la compensación al pueblocubano por los daños humanos y económicos durante más de 50 años.

La bandera cubana fue izada este lunes en la sede de la nacióncaribeña aquí con más de 500 testigos presenciales, entre elloscongresistas estadounidenses y altos funcionarios cubanos.

En la misma jornada, se efectuó en La Habana la conversión de laSección de Intereses en la Embajada de los Estados Unidos.

Según lo previsto, Kerry viajará a La Habana el 14 de agosto paraparticipar en el acto oficial de apertura de la embajada.

Tal acontecimiento histórico en las páginas diplomáticas entre EstadosUnidos y Cuba fue recibido con aplausos de los gobiernos de paísessuramericanos como Argentina, Chile, Brasil, Ecuador y Venezuela.

Buenos Aires, Santiago de Chile, Brasilia, Quito y Caracas exhortaron ala Casa Blanca a respetar la soberanía y levantar el bloqueo contra LaHabana.-VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.

Representantes palestinos en el evento. (Fuente: Internet)

Vietnam y Palestina refuerzan lazos de amistad y cooperación

El miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y jefe de su Comisión de Asuntos Internos, Phan Dinh Trac, recibió hoy en Hanoi a Azzam Najib Mustafa AL-Ahmad, secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).