Captar a Vietnam, sueño hecho realidad para fotógrafo argentino

Un sueño hecho realidad constituyeron las visitas a Vietnam del prestigioso fotógrafo argentino Jorge Mónaco, quien entró en contacto con el país indochino desde los tiempos de la guerra de liberación nacional.

Mónaco ha captado con su cámara imágenes para un proyecto que él ha llamado Memorias de la Guerra, el cual, dividido en tres partes, muestra a veteranos y héroes, las secuelas del conflicto bélico y, por último, paisajes de la nación indochina.

Hanoi, 3 abr (VNA) Un sueño hecho realidad constituyeron las visitas aVietnam del prestigioso fotógrafo argentino Jorge Mónaco, quien entró encontacto con el país indochino desde los tiempos de la guerra deliberación nacional.

Mónaco ha captado con sucámara imágenes para un proyecto que él ha llamado Memorias de laGuerra, el cual, dividido en tres partes, muestra a veteranos y héroes,las secuelas del conflicto bélico y, por último, paisajes de la naciónindochina.

Según sus palabras, escoger el materialfotográfico, completarlo con textos y tenerlo a punto, le llevará más omenos un año, aunque pudiera también ofrecer fragmentos de su obra enexposiciones puntuales.

De 1997 a la fecha, elartista argentino ha recorrido en tres oportunidades el territoriovietnamita, en cada una de las cuales siempre ha encontrado temas quecapturar con su lente y luego mostrarlos en su país y en otros lugaresdel mundo.

En declaraciones exclusivas a la VNA,Mónaco relató que siendo muy joven se solidarizó con la justa causa delpueblo indochino que luchaba por la liberación y posterior reunificaciónnacional contra el invasor estadounidense.

Nunca pensó quealgún día materializaría la posibilidad de ver con propios ojos larealidad vietnamita hasta que una invitación de sus colegas se lopermitió.

Durante esa primera visita, Jorge Mónacoorientó el objetivo hacia las plantaciones predominantes en el paisajevietnamita y en esa faena reconoció la importancia de registrartestimonios de los participantes en la guerra, aunque el tiempo no lealcanzó.

Ese primer contacto, hace 15 años, loimpactó por el desarrollo de este país, el cual, pese a las bombas,artefactos explosivos y agentes tóxicos como la Dioxina o AgenteNaranja, encontró el camino hacia el bienestar de sus habitantes.

Jorge Mónaco volvió en tiempo reciente a Vietnam, aunque prometió otravuelta con todavía más deseos de seguir captando la imagen de un puebloque lo cautivó por su irreductible resistencia, su cultura y su deseode vencer.

VNA_CUL

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.