Causan incendios forestales pérdidas económicas por 5,2 mil millones de dólares para Indonesia

Las pérdidas económicas por los incendios forestales en Indonesia sumaron este año al menos cinco mil 200 millones de dólares, lo que equivale al 0,5 por ciento del Producto Interno Bruto del país, según un informe del Banco Mundial (BM).
Causan incendios forestales pérdidas económicas por 5,2 mil millones de dólares para Indonesia
Yakarta (VNA) - Las pérdidaseconómicas por los incendios forestales en Indonesia sumaron este año al menoscinco mil 200 millones de dólares, lo que equivale al 0,5 por ciento delProducto Interno Bruto del país, según un informe del Banco Mundial (BM).
Causan incendios forestales pérdidas económicas por 5,2 mil millones de dólares para Indonesia ảnh 1Incendios forestales en Kampar, Indonesia, el 16 de septiembre (Fuente:  AFP/VNA)

El estimado se basó en una evaluación realizada en ocho provincias afectadaspor esos fuegos de junio a octubre de 2019, aunque los analistas del BM dijeronque los incendios continuaron hasta noviembre.

Los incendios forestales y terrestres, así como la neblina, tuvieron un impacto económico negativo, estimado en 157millones en daños directos a los activos y cinco mil millones en pérdidas poractividades económicas.

Más de 900 mil personas reportaron enfermedades respiratorias, 12 aeropuertosnacionales interrumpieron sus operaciones y cientos de escuelas en Indonesia,Malasia y Singapur tuvieron que cerrar temporalmente debido a los incendios.

Más de 942 mil hectáreas de bosques y tierras fueron quemadas este año, lamayor cantidad desde los incendios devastadores registrados en 2015, segúncifras oficiales.

El BM también estimó una reducción de 0.09 y 0.05 puntos porcentuales en elcrecimiento económico de Indonesia en 2019 y 2020, respectivamente, debido aesos incidentes./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.