El encargado de negocios de la Embajada vietnamitaen Buenos Aires, Truong Van Xim, resaltó los alentadores resultados dela nación sudesteasiática en estabilizar la macroeconomía, controlar lainflación, desarrollar la producción y garantizar el bienestar social enmedio de la incertidumbre de la economía mundial en el año reciénterminado.
Mencionó a modo de ejemplo el crecimiento delProducto Interno Bruto (PIB) de un 5,89 por ciento, y el aumento de lasexportaciones a 96 mil 300 millones de dólares, un volumen récord y querepresentó un alza del 33,3 por ciento respecto al 2010.
Vietnamdará bienvenida el día 23 de los corrientes el año nuevo según elcalendario tradicional, tras cerrar el 2011 con una producción de arrozsin precedente, ascendente a 42 millones 300 mil toneladas (concáscara).
El país indochino es el segundo exportador mundial dearroz, con envíos superiores a siete millones de toneladas (sincáscara) en 2011, amplió.
Además, el número de vacacionistasextranjeros llegados a Vietnam superó la marca psicológica de los seismillones, al totalizar seis millones 14 mil, un 19,1 por cientosuperior al registro del año anterior.
El diplomático exaltó igualmente los logros del estado indochino en la creación del empleo y combate a la pobreza.
Enun ambiente familiar, los asistentes disfrutaron platos nacionales y sesumaron a un programa cultural en su doble papel de artistas yespectadores.
En Argentina radican unas 40 familias, llegadasen su mayoría en las décadas 70 y 80 del siglo pasado, según fuentes dela embajada vietnamita aquí.
El intercambio comercial entre losdos países incrementó a un ritmo acelerado en los recientes años ypodría haber alcanzado un récord de los mil millones de dólares en 2011,estimó Xim./.