Celebran 53 Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN

La 53 Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN (AMM-53) se celebró hoy en forma virtual, bajo la presidencia del viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh.

Hanoi, 09 sep (VNA) - La 53 Reunión de Ministros de Relaciones Exterioresde la ASEAN (AMM-53) se celebró hoy en forma virtual, bajo la presidencia delviceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh.

Celebran 53 Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN ảnh 1La 53 reunión de cancilleres de la ASEAN se realiza en línea (Foto: VNA)


Durante el evento, los ministros de Relaciones Exteriores de la ASEANdijeron que la agrupación ha fortalecido de forma continua y activa lacooperación, manteniendo el impulso de construcción de la comunidad regional yrespondiendo eficazmente a la pandemia de COVID-19.

En medio de las incertidumbres mundiales, incluida la devastadora pandemia, el riesgo de recesión económica y el aumento de la competenciaentre las potencias, la ASEAN ha reafirmado su firme compromiso demantener una región de paz, estabilidad, seguridad y neutralidad, en la que elderecho internacional es muy respetado.

Acordaron continuar los esfuerzos para implementar las iniciativas yprioridades para este año, promover la cooperación en respuesta al COVID- 19 ypreparar un plan integral de recuperación posterior a la pandemia.

Los titulares adoptaron el Plan de Trabajo quinquenal (2021-2025) de laComisión Intergubernamental de Derechos Humanos (AICHR) de la ASEAN y elPrograma Prioritario de ese mecanismo en 2021.

En cuanto a las relaciones externas, recomendaron celebrar anualmente laCumbre ASEAN – Australia, otorgar el estatus de asociación para el desarrollo aItalia y Francia, y continuar considerando las propuestas de convertirse en lossocios de diálogo pleno de la agrupación. También aprobaron medidas para mejorar los métodos de trabajo del ForoRegional de la ASEAN (ARF).

Al debatir cuestiones regionales e internacionales de interés común, losministros del bloque reafirmaron la importancia de mantener y promover la paz,la estabilidad, la seguridad y la libertad de navegación en el Mar del Este.

Estuvieron de acuerdo en que la ASEAN debe mantener su posición y subrayaron la necesidad de actuar con moderación y solucionar porvías pacíficas las controversias sobre la base del derecho internacional,incluida la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS).

Los participantes también reiteraron la importancia de implementar plena yefectivamente la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar del Este(DOC) y esforzarse por establecer un Código al respecto.

Convinieron en que la ASEAN debe continuar sus esfuerzos para abordarconjuntamente los desafíos de seguridad no convencionales como el terrorismo,la delincuencia transnacional, la seguridad marítima, el cambio climático y lasepidemias.

Los países de la ASEAN aplaudieron a Vietnam, como presidente de la agrupaciónen 2020, por presentar iniciativas de manera proactiva, y promover lacoordinación en la prevención y el control de COVID-19, así como construir lacomunidad de la ASEAN y fortalecer el protagonismo del bloque.

Durante su intervención, Binh Minh sugirió que la ASEAN haga más esfuerzosy fortalezca la cooperación para superar las dificultades y desafíos, acelerela construcción de la comunidad e implemente plenamente las prioridades einiciativas.

Pidió al bloque realizar una evaluación general de las relacionesexteriores, elaborar y modificar los criterios para considerar la admisión de unnuevo socio de diálogo.

En medio de cambios e inestabilidad regionales y globales, sugirió al grupofortalecer la solidaridad y la cooperación en puntos de vista y acciones sobrela base de principios acordados, incluidos los especificados en la Declaraciónsobre la importancia de mantener la paz y la estabilidad en el sudeste asiáticoel 8 de agosto de 2020.

Expresó su preocupación por los desarrollos complicados y los gravesincidentes en el Mar del Este que van en contra del derecho internacional y laUNCLOS, violan los derechos e intereses legítimos de las naciones litorales,aumentan las tensiones y socavan la paz y la seguridad en el Mar del Este.

Exhortó a la ASEAN a mantener la solidaridad y la postura, y enfatizó queel bloque necesita continuar promoviendo el cumplimiento del derechointernacional, en particular la UNCLOS./.

VNA

Ver más

Embajador Do Hung Viet lidera diálogos con grupos regionales y OIEA en Viena. Prepara 11ª Conferencia de Revisión del TNP que se celebrará en abril de 2026. (Foto: VNA)

Vietnam celebra consultas regionales sobre la 11.ª Conferencia de Revisión del TNP en Viena

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU y presidente designado de la 11.ª Conferencia de Revisión (RevCon 11) del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), presidió consultas con grupos regionales, países miembros y organizaciones internacionales con sede en Viena, Austria, incluyendo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 24 al 26 de noviembre.

Vietnam se une a 43 países en la emisión de la “Declaración Conjunta sobre la Lucha contra la Trata de Personas Facilitada por la Tecnología”. (Foto: VNA)

Vietnam pide esfuerzos globales más estrictos contra la trata de personas

Vietnam considera la lucha contra la trata de personas como una prioridad máxima, declaró Nguyen Hoang Nguyen, ministro-consejero y Encargado de Negocios de la misión permanente del país indochino ante la ONU, durante la sesión de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York del 24 al 26 de noviembre.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.