Celebran en Hanoi foro de amistad entre Vietnam y África

Vietnam prioriza el desarrollo de las relaciones con todos los países, incluidos los miembros de la Comunidad de Desarrollo del África Austral (SADC, inglés), aseveró hoy Do Duc Dinh, vicepresidente de la Asociación de Amistad Vietnam- África (AAVA).
Celebran en Hanoi foro de amistad entre Vietnam y África ảnh 1Yaundé, capital de Camerún (Fuente: Kinnaka)

Hanoi  (VNA)- Vietnam priorizael desarrollo de las relaciones con todos los países, incluidos los miembros dela Comunidad de Desarrollo del África Austral (SADC, inglés), aseveró hoy DoDuc Dinh, vicepresidente de la Asociación de Amistad Vietnam- África (AAVA).

El subtitular vietnamita hizo tal declaración en su intervención en el foro“Desarrollo de las medianas, pequeñas y micro empresas” con el tema: Mejorar lacapacidad para fomentar el intercambio pueblo a pueblo entre Vietnam y paísesde la SADC, efectuado esta mañana en Hanoi en ocasión del 38 aniversario delestablecimiento de esta Comunidad (17 de agosto).

Duc Dinh recordó que en la última mitad del siglo XX, esta nación indochinaapoyó de manera activa a las luchas justas de Sudáfrica, Mozambique, Angola yotros miembros de esa agrupación y señaló que después de la victoria alcanzadapor esos pueblos, Hanoi ha mantenido los lazos de amistad y cooperación con laSADC.

El establecimiento de la AAVA en noviembre de 2004, valoró, contribuyó apromover la amistad y el intercambio entre los pueblos, aumentando así elentendimiento mutuo.

Con el fin de robustecer aún más estos nexos, sugirió a las embajadas de lospaíses miembros de la SADC en Hanoi a ampliar sus vínculos con la AAVA paraproporcionar informaciones y presentarles socios potenciales.

También recomendó la presentación de iniciativas destinadas a perfeccionar loslazos bilaterales en los sectores de economía- comercio, cultura, turismo eintercambio entre los pueblos.

Según Duc Dinh, las medianas, pequeñas y micro empresas desempeñan gran papelen el desarrollo de Vietnam y de muchos países africanos.

Explicó que esas compañías representan el 95 por ciento del total de las firmasvietnamitas y no sólo crean productos prácticos que satisfacen la crecientedemanda del mercado y aportan al desarrollo económico del país, sino quetambién generan una gran cantidad de empleos, incrementan  los ingresos ymejoran la calidad de vida de los trabajadores.

Todo lo anterior, dijo,  aliviaasí la tasa de desempleo y otros obstáculos que enfrenta la sociedad.

Afirmó que la AAVA cumplirá con su tarea de impulsar los nexos amistosos y lacolaboración económica- comercial entre Vietnam y la SADC, especialmente en eldesarrollo de las medianas, pequeñas y micro empresas.

A su vez, el embajador de Sudáfrica en Vietnam, Mpetjana Kgaogelo Lekgoro, secomprometió a ofrecer la mayor asistencia posible a la AAVA.

Informó que la SADC, compuesta por 15 países con unos 300 millones dehabitantes, es una zona de gran potencialidad económica. 

Se refirió a la fuerte ola de inversión en África en los últimos 10 años, conun valor combinado de capital extranjero estimado en 500 mil millones dedólares, según estadísticas.

En los últimos tiempos, anotó, la cooperación multifacética, especialmente enel ámbito de economía, comercio e inversión entre Vietnam y países de SADC seha desarrollado fuertemente. 

Recalcó que de igual forma se registra un crecimiento estable en algunossectores de cooperación entre las dos partes como petróleo, telecomunicaciones,agricultura, minería e industria de procesamiento. 

Tras resaltar el papel de las medianas, pequeñas y micro empresas en eldesarrollo socioeconómico de los países, mostró satisfacción ante losresultados cosechados por Vietnam en el progreso de estas compañías.

Países miembros de la SADC podrán aprender de las  experiencias de Vietnamal respecto, dijo.

En esta ocasión, los participantes también intercambiaron sobre las medidaspara impulsar las relaciones entre ambas partes como el robustecimiento delconocimiento mutuo y la creación de un ambiente favorable de inversión, entreotras soluciones.-VNA
VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en la conferencia. (Foto: VNA(

Líder partidista destaca factores clave para garantizar éxito de las elecciones

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, subrayó  los asuntos clave para garantizar el éxito de las elecciones legislativas de 2026, destacando la importancia de una preparación meticulosa, la transparencia en la selección de candidatos y la plena participación ciudadana en todo el país.

Los altos dirigentes del Partido y Estado en la conferencia. (Foto: VNA)

Vietnam acelera los preparativos para las elecciones de 2026

El Consejo Electoral Nacional celebró esta mañana una conferencia nacional para divulgar y poner en marcha la Directiva del Buró Político sobre los preparativosde las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional de Vietnam de la XVI legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el mandato 2026-2031.

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Tras su adhesión al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el 15 de noviembre de 1998, Vietnam ha reafirmado su papel y posición en la región. Además de ser un miembro dinámico que participa activamente en iniciativas de colaboración, el país indochino se ha convertido en un socio confiable, con una voz importante en la promoción del libre comercio, la conectividad económica y el desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.